Valencia Plaza

HAN EXPRESADO QUE HAY UNA falta de oportunidades reales de reinserción

Entidades del entorno penitenciario denuncian la falta de recursos del sistema para presos

  • Exterior de la cárcel de Picassent. Foto: EUROPA PRESS
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA (EFE). La Coordinadora de Entidades del Entorno Penitenciario de la Comunidad Valenciana ha denunciado la vulneración de derechos de los reclusos y la falta de recursos del sistema, como la falta de oportunidades reales de reinserción, la deficiente dotación para tratar la salud mental y la atención sanitaria y la dificultad de acceso a permisos o tercer grado, en especial de personas migrantes.

La organización propone posibles soluciones como transferir las competencias en sanidad penitenciaria a la comunidad autónoma, el desarrollo de modelos de justicia restaurativa o la transparencia en la gestión de prisiones, según ha informado a raíz de un encuentro titulado 'Mitos y Realidades en las Prisiones de la CV' celebrado en el espacio gastronómico del MuVIM de València.

Las entidades abordaron el mito de la vida en prisión desmontando los prejuicios y percepciones que la sociedad en general tiene sobre el día a día de los presos con ocasión de la conmemoración de Nuestra Señora de la Merced, patrona de las instituciones penitenciarias, que buscaba dar voz a “"a otra parte", a los reclusos.

Entre las reivindicaciones está el acceso a oportunidades reales de reintegración -empleo y educación-, más profesionales sanitarios, que se garantice el diagnóstico, acompañamiento médico y psicológico a personas afectadas de VIH y se implemente el tratamiento inyectable, con el fin de garantizar la adherencia, y que las prisiones no acaben siendo psiquiátricos.

También proponen promover la aplicación de penas y medidas alternativas a la prisión, el desarrollo y la aplicación de un modelo de justicia restaurativa, la reinserción, que el acceso a los derechos penitenciarios como permisos, tercer grado o libertades no sean un privilegio o una excepción, especialmente en el caso de las personas migradas, y que se impulse la dignidad de cada ser humano, independientemente de su pasado.

Las entidades que forman la coordinadora son Fundación Adsis, Avacos-H, Asociación Àmbit, Casal de la Pau, Fundación FISAT, Iniciatives Solidàries, Obra Mercedaria OMV, Proyecto Hombre (Fundación Miguel Roca) y Teuladí Barrio del Cristo. 

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo