Valencia Plaza

Fermax apuesta por la inteligencia artificial de la mano de Solver IA, en su estrategia de innovación

  • Foto: FERMAX
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA (VP). La consultora especializada en inteligencia artificial, Solver IA, ha desarrollado para Fermax un modelo de clasificación automática a través de técnicas de Inteligencia Artificial y Machine Learning. Fermax es una empresa tecnológica valenciana que diseña, desarrolla, fabrica y distribuye internacionalmente equipos de porteros electrónicos y videoporteros, así como sistemas de control de acceso y soluciones de conectividad para el hogar. En concreto, Solver IA ha ayudado a Fermax a conocer mejor el nivel de adopción de sus soluciones en instalaciones reales, así como la penetración de las tecnologías de interfono que Fermax ha desarrollado y comercializado desde su fundación, hace ya más de 70 años.

Cada producto del catálogo de Fermax se caracteriza por su estética y su tecnología, y ambos elementos son relativamente fáciles de identificar para un experto en el producto. Pero si a esto le sumamos 70 años de historia, que han dado para sacar a mercado una amplia variedad de estéticas y tecnologías, terminaremos con una labor de clasificación compleja, que depende tanto de la apariencia del equipo, como del sonido que emite al pulsar el botón de llamada.

Con estos antecedentes, el reto al que se enfrentaba Solver IA era desarrollar una solución capaz de sustituir al experto humano por un algoritmo que identificara automáticamente la tecnología y estética de una muestra acotada de productos ya instalados y operando en calle. Con este objetivo en mente, Solver desarrolló un modelo avanzado de inteligencia artificial, capaz de identificar la tecnología y la estética a partir de dos fuentes de información:

  • Imágenes de la placa de calle donde se aprecian sus características visuales.
  • Audios de unos pocos segundos de duración, con el sonido que produce la pulsación del botón de llamada.

El modelo implementado es capaz de extraer y analizar la información más relevante tanto de la imagen como del sonido de la placa de calle y, en base a dicha información, identificar la tecnología detrás de una placa instalada en un edificio. Con este modelo de clasificación automática es posible identificar la tecnología y la estética de un telefonillo con un acierto superior al 90%. Destaca también la robustez del algoritmo, que es capaz de clasificar con mucha precisión, aun trabajando con imágenes y audios de baja calidad.

En palabras de Jordi Mansanet, CEO de Solver IA, la utilización de la inteligencia artificial (concretamente Redes Neuronales) ha permitido desarrollar una solución para automatizar la identificación de la tecnología de un telefonillo de forma rápida y precisa. Con esta herramienta es posible clasificar cualquier instalación Fermax a partir de una imagen y un audio de cada aparato. El proyecto desarrollado es un claro ejemplo que demuestra cómo la IA es una tecnología madura que permite aportar valor en procesos core de grandes empresas como Fermax.

Francisco Sánchez, director de Tecnología Software de Fermax, añade que esta nueva tecnología permitirá a Fermax mejorar su conocimiento de mercado, dotando a la empresa de información relevante para el estudio y puesta en marcha, por ejemplo, de nuevos modelos de soporte técnico. El grado de adopción de las tecnologías desarrolladas a lo largo del tiempo, así como la rotación o la longevidad de cada una de esas tecnologías, serán aspectos muy relevantes en este estudio.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Germán Renau da un paso al frente y disputará a López el liderazgo en el PSPV de Castelló 
Disfruta tu nuevo hogar en València con Habitat Inmobiliaria