Valencia Plaza

Florida reinventa el grado de Turismo con un título en gestión innovadora de la hospitalidad y el ocio

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA. Florida Universitària reinventa su Grado Oficial en Turismo con un nuevo título en Gestión Innovadora de la Hospitalidad y del Ocio (GIHO), una intensificación que otorgará al alumnado un dominio de metodologías de la innovación, como el Design Thinking, SCRUM o Lean Startup. A través del futuro programa, el centro proporcionará a sus profesionales las herramientas para desarrollar y transformar productos turísticos, definir modelos de negocio, gestionar equipos de trabajo y relacionarse con los clientes desde la experiencia del usuario, con el apoyo de metodologías ágiles de gestión.

El itinerario asume el nuevo contexto digital y las estrategias, planificación y gestión de tecnologías para dar respuesta a un perfil de turista híper-conectado, que emplea las TIC para resolver todos los aspectos relacionados con su viaje; desde el uso de buscadores para encontrar destinos, la reserva de vuelos o el check-in en los hoteles o el uso de aplicaciones para localizar sitios de interés. Para ello, se aplicarán al sector tecnologías como la realidad virtual y aumentada, la Inteligencia Artificial, el uso Chatbots, Internet de las cosas (IoT), Big data y Smart visual Data, o Blockchain. Otro de los bloques en este campo será la gestión de destinos turísticos inteligentes (Smart Destinations), gracias a su amplio conocimiento en las últimas tendencias en el Turismo 4.0.

Gestión del sector en un entorno VUCA

Florida Universitària también acompañará a sus estudiantes para liderar proyectos en el entorno VUCA en el que se mueven las organizaciones en la actualidad. [Volatility (V), Uncertatinty (U), Complexity (C) y Ambiguity (A)]. Para ello se potenciarán aspectos como la gestión de la incertidumbre y el riesgo.El título propio incluye entre sus materias la gestión de la inteligencia emocional, para aportar al profesional habilidades sociales como mayor capacidad de comunicación, empatía, adaptabilidad e influencia, cualidades muy demandadas por las organizaciones del sector turístico por su claro enfoque a la hospitalidad, al ocio y tiempo libre.

La internacionalización, sostenibilidad, accesibilidad, creatividad y sensibilidad hacia el patrimonio cultural y natural, en un entorno multicultural, serán otros ejes transversales del título propio que Florida Universitària inaugurará el curso que viene. El objetivo es poder desarrollar y gestionar productos turísticos, tanto desde el punto de vista intra-emprendedor, como emprendedor.

Programa diseñado e impartido por profesionales

La Unidad de Turismo de Florida Universitària ha contado con el apoyo de profesionales y expertos del sector para desarrollar esta nueva especialización. GIHO complementará el claustro docente con la participación de profesionales de primer nivel entre ellos, directivos, empresarios, consultores y proveedores del ecosistema tecnológico y de innovación del turismo.  Es por ello que algunos de los profesionales que en el presente curso han comenzado a participar en la formación de sus estudiantes del Grado en Turismo han sido Juan Carlos Sanjuan, Gerson Beltrán o Javier de Andrés. Además, expertos como Joantxo Llantada y Andrés Minguez han validado esta especialización que, a partir del próximo curso, complementará la formación en turismo de sus estudiantes.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Renovables y menos internacionalización, nueva hoja de ruta de Duro Felguera
Estos son los acuerdos que se han adoptado en la junta de accionistas de Repsol