Valencia Plaza

La compañía vende su participación en la compañía conjunta 

GDES sale de la compañía antiincendios con la danesa Falck

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA. El grupo valenciano GDES, dedicado a los servicios industriales, principalmente en el sector de la energía nuclear, ha decidido romper su alianza con la danesa Falck y salirse de la compañía que ambas habían constituido para la prestación de servicios antiincendios. 

De esta forma, Falck ha comprado las acciones minoritarias restantes de GDES en los negocios conjuntos de Fire Services en España, incluidos Portugal, Francia, Italia y Brasil, según explica la compañía en un comunicado, en el que destaca que esta alianza empresarial ha dado como resultado "un negocio sólido y bien desarrollado". 

"Ahora es el momento de dar el siguiente paso asumiendo el 100% de la propiedad, lo que permitirá a Falck simplificar la forma en que se administran estos negocios y a GDES centrarse en sus servicios principales", destacan desde la compañía danesa.

En concreto, la valenciana cuenta con una cartera de servicios muy diversificada que pasa por la prestación de servicios nucleares, de desmantelamiento, tratamiento de superficies, áreas de renovables y emergencias. 

De hecho, hace solo unas semanas que GDES compró el negocio hidroeléctrico e industrial del Grupo Battaglino para potenciar su actividad de Revestimientos y Tratamiento de Superficies en Francia.

Con esta inversión, el objetivo de la firma es ampliar su negocio más consolidado en Francia, el de tratamiento de superficies, pinturas y revestimientos especiales, incorporando los recursos humanos necesarios para hacer frente a su ambicioso plan de desarrollo.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Las tendencias que marcarán el futuro del mercado inmobiliario 
La Generalitat, obligada a asumir el IVA de À Punt