Valencia Plaza

La Generalitat abordará en una comisión con las diputaciones la aplicación de la ley de Carreteras

  • Foto: A.MARTÍNEZ VÉLEZ/EP
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA (EP). La Generalitat Valenciana ha anunciado este martes una comisión técnica con las diputaciones para establecer un "marco de colaboración" y "armonizar" la aplicación de la ley de Carreteras que permita "acelerar" las obras.

Esta decisión se ha hecho pública tras la reunión que la directora general de Infraestructuras y Proyectos Urbanos, María José Martínez, ha mantenido con las tres instituciones provinciales, según ha informado la Generalitat en un comunicado.

Tras el encuentro, Martínez ha asegurado que la comisión técnica se reunirá durante la primera quincena de enero de 2024 en el marco de colaboración "estable" entre la Administración autonómica y los municipios, representados por las corporaciones provinciales.

En este sentido, ha defendido la necesidad de "continuar trabajando para armonizar criterios" de la ley de Carreteras, que está en vigor desde el año 1991, y poder "acercarla a las necesidades de la ciudadanía".

Del mismo modo, ha mostrado la voluntad de la Generalitat para agilizar las obras de adecuación de los caminos rurales y otras vías locales, con la finalidad de dar "una respuesta más rápida" en los casos de emergencia en carreteras de interior y mejorar la accesibilidad de estas comarcas.

Para ello, Martínez ha abogado por mantener activos los canales de comunicación entre instituciones a través de la comisión técnica y cumplir así con el objetivo de que las administraciones tienen que "dar respuesta a las necesidades de la gente y mejorar su día a día".

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Adif nombra como director general de Conservación y Mantenimiento a Eugenio Nasarre
UE, Derechos Fundamentales e IA: ¿y València?