Valencia Plaza

la subvención también abarca a la prensa escrita no diaria 

La Generalitat destina 670.000 euros a fomentar el valenciano en medios de comunicación en línea

  • Foto: CHRISTINA MORILLO/PEXELS
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA (EP). La Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Empleo ha publicado en el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV) la resolución de la convocatoria de las subvenciones para el fomento del valenciano en el ámbito de los medios de comunicación en las modalidades de prensa escrita no diaria y medios de comunicación en línea del programa B.

A través de esta resolución se concede un total de 671.486,68 euros, de los que 243.594,33 euros son para la modalidad de prensa escrita no diaria y 427.892,35 euros para la modalidad de medios de comunicación en línea, ambos de la modalidad B, parcialmente en valenciano, según ha informado la Generalitat en un comunicado.

En concreto, en la categoría de prensa escrita no diaria se han adjudicado 22 subvenciones a diferentes medios valencianos. La subvención media es de 11.072,47 euros, que oscilan desde los 5.414,72 euros a los 18.181,82 euros.

En la categoría de medios de comunicación en línea se han valorado un total de 33 solicitudes. La subvención media total alcanza los 12.966,43 euros, que van desde los 1.156,79 euros a los 27.354,50 euros. El plazo de justificación finaliza el próximo 15 de noviembre.

De esta manera, la Generalitat "contribuye al fomento del uso social" del valenciano, "incentivando a los medios de comunicación de iniciativa privada para que utilicen el valenciano en sus comunicaciones con la ciudadanía".

Con estas subvenciones se ayuda a "garantizar, además, los derechos lingüísticos a los ciudadanos para que puedan recibir la información en valenciano a través de una mayor oferta informativa y de contenidos en la lengua propia de la Comunitat Valenciana", tal como se establece en la Ley de uso y enseñanza del valenciano y se recomienda en la Carta europea de las lenguas regionales y minoritarias.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

El Congreso citará a Puigdemont, Rajoy y Villarejo en la comisión sobre los atentados del 17A
La CNMV ve más grave la presunta manipulación de Gotham a que Grifols tenga incorrecciones