Valencia Plaza

Ielab, primera empresa acreditada por ENAC para la intercomparación de covid en aguas residuales

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA (EP). La Entidad Nacional de Acreditación (ENAC) ha acreditado a la empresa alicantina Ielab como primer proveedor de ejercicios de intercomparación para la detección y cuantificación del SARS-CoV-2 en aguas residuales.

Esta acreditación se sitúa en el marco de la nueva Recomendación (UE) 2021/472, en la que la Comisión Europea insta a los estados miembro a establecer una vigilancia sistemática del SARS-CoV-2 y sus variantes en las aguas residuales de la UE como herramienta complementaria de recopilación de datos y gestión de la pandemia de covid-19.

Establece, asimismo, que para garantizar que los métodos de muestreo y análisis sean comparables y fiables, los Estados miembros deben garantizar que los laboratorios participen en las pruebas de aptitud adecuadas organizadas por proveedores acreditados, ha señalado ENAC en un comunicado.

En este sentido, ha destacado que los ejercicios de intercomparación son una herramienta de los laboratorios para mejorar la calidad de sus servicios, al incidir en los aspectos básicos de su desempeño técnico y proporcionar una valoración independiente de los datos del laboratorio comparados con valores de referencia.

Sin embargo, para que un ejercicio de intercomparación aporte todo su potencial de control y mejora es imprescindible que sea ejecutado con el adecuado nivel de competencia técnica y de acuerdo a estándares internacionalmente aceptados. Algo que solo pueden garantizar los servicios acreditados, como los que aporta Ielab.

Así lo destaca la directora de Producción de Ielab, Estíbaliz Sastre González, que ha señalado que "el hecho de elegir un proveedor acreditado por ENAC asegura al laboratorio participante que todo el proceso de gestión del ejercicio (preparación de los ítems, aseguramiento de la homogeneidad y estabilidad de las muestras, explotación e interpretación de los resultados y emisión del informe) se ha realizado con el nivel de competencia técnica necesario".

Asimismo, ha subrayado que optar por un proveedor acreditado "facilita mucho el trabajo de los laboratorios, ya que no tienen que evaluar a sus proveedores porque pueden confiar en la evaluación externa e independiente realizada por los organismos de acreditación".

"Esta evaluación permite al proveedor demostrar el mantenimiento de la competencia técnica y la validez de los resultados de los laboratorios ante clientes y organismos públicos", ha indicado.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Quart de Poblet firma convenios de colaboración con empresas para ofrecer trabajo a los vecinos
València impulsa los procesos de consolidación y estabilización de los puestos ocupados por interinos