Valencia Plaza

INNDIH testea en la CEV los hitos alcanzados en sus primeros seis meses de vida

  • Foto: INNDIH
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA (VP). INNDIH, el Digital Innovation Hub para el impulso económico de la Comunitat Valenciana, la semana pasada celebró su segunda reunión plenaria, en la que se revisaron los hitos alcanzados durante los primeros seis meses de vida del proyecto, así como las tareas asignadas a los miembros del consorcio, al objeto de certificar el cumplimiento de los compromisos adquiridos.

El Plenary Meeting, celebrado en la sede de la Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana (CEV), contó con la intervención de Yves Paindaveine, de la Unidad de Transformación Digital de Ecosistemas Industriales, Inteligencia artificial e Industria digital de la Comisión Europea y Project Officer del proyecto, que aportó la visión de la Comisión sobre los Digital Innovation Hubs, como instrumentos para impulsar y apoyar la transformación digital de las pymes en Europa.

Asimismo, el encuentro constituyó  la primera reunión de la Comisión Delegada, el órgano de toma de decisiones del día a día del consorcio que está formado por un representante de cada una de las entidades beneficiarias del proyecto.

Sobre INNDIH

INNDIH, estructura impulsada por la Unión Europea, es la propuesta integrada de la Comunitat Valenciana para la red europea de EDIHs (European Digital Innovation Hubs), que tienen por objeto acercar las tecnologías digitales a las empresas, principalmente pymes, y a las administraciones públicas valencianas.

INNDIH representa una apuesta de colaboración público-privada, en el que participan agentes del ecosistema empresarial, universidades, centros tecnológicos y de investigación, institutos de investigación biotecnológica-sanitaria y Administraciones Públicas. Es un consorcio promovido por AVI (Agencia Valenciana de Innovación) y liderado por ITI (Centro tecnológico privado especializado en TIC) e Insomnia Digital Innovation Hub.

Cabe señalar que, en el marco de este proyecto, se ofrecen un amplio catálogo de servicios a las pymes, que gracias a los apoyos financieros europeo, nacional y regional, están financiados al 100%. Este conjunto de servicios permite acceder a infraestructuras de demostración, habilitación y experimentación en tecnologías como la Inteligencia Artificial (IA), HPC (Computación de alto rendimiento), Ciberseguridad, Big Data y Robótica, con foco en los dominios de Salud y Calidad de vida y Fabricación Avanzada. De modo que las empresas pueden conocer y testear estas tecnologías digitales innovadoras antes de incorporarlas e invertir en ellas.

Además, ofrece servicios de capacitación y formación, soporte para el acceso a financiación, y networking, de manera que las empresas pueden mejorar sus procesos empresariales y de producción, y desarrollar productos y servicios utilizando tecnologías digitales, con la finalidad de mejorar su productividad y competitividad.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Empresarios valencianos promueven una residencia de estudiantes de 200 plazas en Moncada
Barrachina (PP) pide acortar plazos para investir a Mazón:"Que alguien le diga a Puig que ha perdido