VALÈNCIA (EFE). La Comisión Europea quiere saber en qué país de la Unión Europea está establecida la red social Bluesky y cuántos usuarios mensuales tiene al mes, después de que muchos ciudadanos hayan migrado a esta plataforma desde X en las últimas semanas.
Como cualquier compañía que ofrezca servicios en la UE, Bluesky tiene que notificar cuál es su representante legal en el bloque comunitario y publicar las cifras de usuarios mensuales al mes, en cumplimiento de la ley europea de servicios digitales, algo que la plataforma no ha hecho hasta ahora.
Por eso, Bruselas ha pedido a las autoridades nacionales de los veintisiete países de la UE que averigüen en qué país está establecida y cuáles son sus cifras, dijo este lunes el portavoz de Mercado Interior del Ejecutivo comunitario, Thomas Regnier.
La Comisión Europea se pondrá en contacto con Bluesky en el caso de que las autoridades nacionales no le proporcionen la información, señaló el portavoz.
La ley de servicios digitales obliga a las compañías de internet a combatir el contenido ilegal, a proteger a las víctimas de acoso e intimidación y a prestar una especial protección a los menores y los responsables de controlar si cumplen los requisitos varían en función de si Bruselas las designa o no como una gran plataforma.
Eso ocurre si tienen más de 45 millones de usuarios al mes, en cuyo caso, corresponde a la Comisión la labor de supervisión en vez de a las autoridades nacionales.
Valencia Plaza
La Comisión Europea quiere saber en qué país de la UE está Bluesky y cuántos usuarios tiene

- Foto: UNSPLASH
Últimas Noticias
-
1El Consell ve la Sectorial de Cooperación para el Desarrollo como "espacio necesario de coordinación" con el Gobierno
-
2Los pacientes en la Comunitat Valenciana tuvieron que esperar 93 días para operaciones no urgentes en 2024
-
3El Consell y el Colegio de Registradores prorrogan el convenio para evaluar la memoria social de entidades responsables
-
4EEUU tiende la mano a China para un gran acuerdo para reequilibrar el comercio global
-
5BBVA amortizará de forma anticipada cédulas hipotecarias por 3.500 millones de euros

Suscríbete nuestro newsletter
Siempre al día de las últimas noticias