Valencia Plaza

133.000 horas extra fueron hasta agosto y 45.000 se deben a la dana en concreto

La Diputación paga 10,5 millones a los bomberos en horas extra por la Dana y otras emergencias

  • El presidente de la Diputación, Vicente Mompó, junto a bomberos del consorcio provincial. Foto: DIVAL
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA. La Diputación de Valencia debe pagar, en lo que llevamos de 2024, un total de 10,5 millones de euros -la mayoría ya abonados- en concepto de horas extra a la plantilla del Consorcio Provincial de Bomberos de Valencia, según han confirmado fuentes de la institución a este diario. 

Una cantidad sensiblemente superior a la de ejercicios anteriores debido a la fuerte carga de trabajo de los ocho primeros meses del año (donde este cuerpo acumuló más de 133.000 horas extra) a las que hay que sumar las más de 45.000 -datos de la Diputación- que se han realizado hasta el momento en la lucha contra la Dana.

Así, las citadas fuentes oficiales señalaron a este diario que, en total, el conjunto de horas extra a falta de un mes para que termine el año es de unas 205.000, una cifra que al final del ejercicio será muy superior a la registrada tanto en 2023, donde se contabilizaron 150.496 horas extra, y en 2022, donde fueron 116.444. Un montante que apunta a la necesidad de habilitar un mayor volumen de plantilla fija para no generar un dispendio extraordinario tan alto de forma anual, así como para facilitar las actuaciones en situaciones extremas como esta Dana, que ha exigido un esfuerzo mantenido en el tiempo de la plantilla.

Desde la Diputación, recuerdan que el informe realizado por la Universitat de València en octubre de 2020 ya reveló una situación "preocupante" en el Consorcio Provincial de Bomberos de Valencia (CPBV). La plantilla, señalan, se encuentra "muy por debajo de la media nacional" (más del 18%) e incluso de la media de Alicante (más del 10%). Para enjugar esta diferencia, el cálculo efectuado marca que debería incrementarse la plantilla entre 134 y 142 bomberos, para alcanzar una cifra que rondara los 775.

La situación, según recalcan desde la corporación provincial, se debía a varios factores entre los que se incluía "la falta de convocatorias de oposiciones" y "la poca previsión de jubilaciones". "La problemática de las horas extra viene derivada de la falta de personal que se arrastra del anterior mandato, sin que se iniciase por Compromís y PSPV los procesos para cubrirlos", aseguran. Es por ello, puntualizan, que con la presidencia de Vicente Mompó se convocaron un total de 246 plazas correspondientes a las OPE de 2020, 2021, 2022, 2023 y 2024..

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo