VALÈNCIA. (EFE) El sector exterior jugará un papel decisivo en la recuperación de la economía valenciana tras la crisis del coronavirus, según ha puesto de manifiesto un seminario web organizado por CESCE y Cámara Valencia en el que han participado un centenar de empresas valencianas.
El presidente de Cámara Valencia, José Vicente Morata, ha explicado que a corto plazo las empresas exportadoras se enfrentan a un período de incertidumbre, debido a la pandemia, el Brexit, la evolución de la política comercial de Estados Unidos tras las elecciones presidenciales, el aumento de las medidas proteccionistas no arancelarias o las restricciones a la movilidad.
No obstante, ha afirmado que el comercio exterior volverá a ser el motor de la reactivación económica a corto y medio plazo, como ya ocurriera en la anterior crisis, afirmación que también comparte el presidente de CESCE, Fernando Salazar.
En el seminario se ha expuesto que las empresas se enfrentan a nuevas tendencias que van a condicionar la evolución del comercio exterior valenciano, como cadenas de valor y de suministro más cortas, el avance de la digitalización, o las nuevas tecnologías en todos los procesos de producción o regionalización del comercio internacional.
Asimismo, se ha apuntado que a medio plazo se va a producir una concentración del comercio exterior español en la Unión Europea, según un comunicado de Cámara Valencia.
Por otra parte, se ha resaltado que la empresa debe anticiparse a los cambios en los patrones de consumo y del trabajo, clave para posicionarse y ser competitivos, y se ha comentado que la recuperación de las exportaciones no va a ser homogénea, sino asimétrica, tanto en cuanto a mercados como en lo que se refiere a productos o sectores.
Por lo que respecta a los mercados, se ha explicado que Europa Occidental va a ser uno de los mercados más dinámicos para las exportaciones valencianas, sobre todo los del Norte de Europa, menos afectados por la pandemia, y que se abren otros mercados de oportunidad muy interesantes como África Occidental, Norteamérica y Asia.
A más largo plazo, y en la medida en que la economía internacional se recupere, las empresas exportadoras regulares apostarán por diversificar su mercado hacia aquellos que alcancen un mayor dinamismo, y entre ellos Norteamérica y China seguirán siendo mercados de oportunidad.
Por último, los expertos han insistido en la necesidad de profesionalizar las actividades de exportación en las empresas para poder competir mejor, apoyándose en instituciones como las Cámaras de Comercio, CESCE, ICEX o IVACE, que les facilitan el camino para exportar, según las mismas fuentes.
Valencia Plaza
Cámara Valencia y CESCE reivindican el "papel decisivo" de la exportación para salir de la crisis

Últimas Noticias
-
1La Generalitat asegura que ha abonado la ayuda a los trabajadores certificados por el SEPE
-
2FETAP-CGT pide a la jueza de la Dana que reclame al CCE sus protocolos internos y las rondas informativas realizadas
-
3Alojamiento turístico, contaminación acústica y cruceros, centro de la mesa de diálogo municipal y vecinal
-
4Trump considera que el ataque de Rusia sobre Kiev llega "en muy mal momento: "Vladimir, ¡para!"
-
5La AIReF estima que en 2035 un 30% de las personas demorarán su jubilación en España

Suscríbete nuestro newsletter
Siempre al día de las últimas noticias
- Cámara Valencia y CESCE reivindican el "papel decisivo" de la exportación para salir de la crisis · Valencia Plaza
-
- València
- Tierra de Empresas
- Opinión
- Plaza Comarcas
- Culturplaza
- Guía Hedonista
- 5 Barricas
- Revista Plaza
- Plaza Deportiva
- Plaza Motor
- Plaza Podcast
- Quiénes somos
- Publicidad
- Contacto
- Acceso accionistas
- Aviso legal
- Política de privacidad
- Cookies