Valencia Plaza

La Generalitat abre el proceso de consulta pública a la ciudadanía del Programa Feder 2021-2027

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA. (EP) La Conselleria de Hacienda y Modelo Económico, a través de la Dirección General de Fondos Europeos, ha iniciado el proceso de consulta pública para la elaboración del Programa Feder 2021-2027 de la Comunitat Valenciana, que estará abierto a toda la ciudadanía hasta el próximo 23 de mayo.

Con este proceso de consulta se pretende conocer la opinión y consensuar las principales líneas de inversión del Fondo Europeo de Desarrollo Regional en la Comunitat entre la ciudadanía, entidades representativas y agentes clave del territorio, "para que puedan realizar aportaciones respecto al documento base programático realizado hasta este momento y que sirve como punto de partida para la elaboración definitiva del Programa Operativo Feder Comunidad Valenciana", según ha explicado la administración en un comunicado.

El director general de Fondos Europeos, Andreu Iranzo, ha subrayado que la cooperación y coordinación de la Generalitat con la ciudadanía, entidades y agentes implicados "es clave para planificar las medidas más adecuadas para afrontar los retos y necesidades de la Comunitat Valenciana en los próximos años, puesto que la coordinación y el consenso entre la sociedad civil de los proyectos incluidos para ser financiados con fondos europeos es algo que la Comisión Europea valora muy positivamente".

"Fruto de estas consultas públicas que se plantean en el seno de este partenariado se podrá alinear los programas y acciones que se van a incluir en la propuesta final del programa Feder 2021-2027 y que esperamos presentar a la Comisión Europea a mediados de este año", ha indicado Andreu Iranzo.

Nueva programación

La Generalitat está diseñando una nueva programación de la inversión del Feder en la Comunitat Valenciana que aborde entre los principales desafíos, una Europa más inteligente, basada en la transformación económica innovadora e inteligente; una Europa más verde y baja en carbono, así como una Europa más social, en la que se aplique el pilar europeo de derechos sociales.

Las personas o entidades interesadas pueden consultar en la web de la Dirección General de Fondos Europeos el borrador del Programa Feder 2021-2027 de la Comunitat Valenciana: consultar aquí.

Asimismo, para remitir las aportaciones, opiniones y observaciones al Programa Feder 2021-2027 de la Comunitat Valenciana, tanto la ciudadanía como las entidades interesadas pueden cumplimentar, de forma guiada, una encuesta en esta dirección: consultar aquí.

Igualmente, se podrá participar en esta consulta pública enviando un correo electrónico o bien por correo postal a la Dirección General de Fondos Europeos, que tiene su sede en la Plaza Nápoles y Sicilia, 10 de València.

Foto: GVA

Balance Feder 2014-2020

Por lo que respecta al Programa Operativo 2014-2020, la Generalitat ha ejecutado casi la totalidad de los recursos ordinarios totales asignados, y además lo ha hecho dos años antes de que concluya el plazo establecido por la Unión Europea para certificar estas actuaciones, fijado el 31 de diciembre de 2023.

En concreto, de los 590.577.528 euros programados para la Comunitat Valenciana, el Consell ya tiene certificados 590.580.726 euros, lo que representa prácticamente el 100% de los fondos, si bien todavía es necesario alcanzar ese porcentaje en todos sus ejes.

Entre las actuaciones con mayor ejecución se encuentran las vinculadas a la mejora de la competitividad de las pymes, con 57,53 millones de euros (103.92% de ejecución); la transición hacia una economía baja en carbono, con 42,92 millones de euros y una ejecución del 104,41%; así como el eje sobre protección medioambiental y recursos naturales, con una certificación del 109,30% y 22,77 millones de euros.

La Generalitat ha destacado por su cuantía el eje sobre el fortalecimiento y el impulso al I+D+i, al que destinó 366,62 millones, y que ha alcanzado un grado de ejecución del 99,09%.

Iranzo ha recordado que gran parte de las nuevas actuaciones que la Generalitat ha incorporado recientemente al Programa Operativo Feder 2014-2020 de la Comunitat Valenciana se han alineado con las líneas estratégicas de la Unión Europea para la recuperación pospandemia.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Rompiendo moldes: Marzà se reinventa de cara a un tercer Botànic y añade presión colateral a Oltra
Marzà, el conseller que renunció a su defensa y a sus logros (incluso en territorio hostil)