Valencia Plaza

bajo crecimiento con inflación

La 'guerra comercial' aviva los temores de estanflación, según Schroders

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

MADRID (EP). El recrudecimiento de las tensiones comerciales y un posible incremento en los precios del petróleo han propiciado que Schroders advierta en sus previsiones de un mayor riesgo de un escenario de estanflación, según consta en su informe económico mensual de junio. No obstante, la gestora confía en que los bancos centrales "flexibilicen las políticas monetarias a medida que se centren en apuntalar el crecimiento, toda vez que la inflación se mantenga en cotas reducidas", señala el informe de los gestores Keith Wade, Azad Zangana, Craig Botham y Piya Sachdeva.

Con una tasa de crecimiento subyacente relativamente reducida, la economía mundial es "vulnerable a los envites", advierte Schroders, cuyo análisis de las distintas hipótesis contempla una orientación a la baja de los riesgos, siendo los más notorios una posible recesión en EE.UU. en 2020 o una acentuación de la guerra comercial.

A pesar de ello, los expertos de la firma asumen que China y Estados Unidos avanzan hacia un acuerdo comercial, que podría sellarse a finales del año con una reversión de las últimas subidas de aranceles aplicadas, aunque ponen en cuestión que este camino sea fácil. "Es probable que las tensiones comerciales se conviertan en un rasgo permanente de la economía global", reconoce el informe de Schroders. "Es poco probable que el camino hacia ese acuerdo sea fácil y podría incluir una importante volatilidad del mercado financiero, particularmente a finales de junio, cuando Estados Unidos decida si imponer un nuevo tramo de tarifas adicionales a las importaciones de China", señala el informe.

De Italia al petróleo

En términos de impacto macroeconómico, el efecto acumulativo sobre el PIB de ese aumento de las tarifas empeorarían el PIB de EE.UU. un 0,3% y el PIB de China hasta un 0,8% en 2020, además de implicar un recorte de 0,1 al 0,2% del PIB de Japón y Europa, en comparación con una línea de base sin aranceles. 

Otro riesgo estanflacionario que valora Schroders es la 'crisis de deuda italiana' después de que la UE amenace con multar a Italia por su deuda pública. En ese escenario, que asume una tensión renovada entre Roma y Bruselas en otoño, se produce una mayor volatilidad de los mercados a medida que se elaboran los presupuestos.

El último escenario de inflación y estancamiento económico podría darse por un "salto de los precios del petróleo a 100 dólares", de haber una pérdida del suministro de petróleo iraní, que tendría un impacto estanflacionario en la economía mundial.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

La energía verde consumida por Hidraqua evita emitir el CO2 de 80.000 árboles
La Diputación plantea en Bruselas una hoja de ruta para incluir a la provincia en el desafío europeo de ciudades digitales