Valencia Plaza

El valenciano pasará de ser requisito a mérito en los procesos selectivos

La Pobla de Vallbona elimina el requisito lingüístico para acceder a tres plazas municipales 

  • De izquierda a derecha, Juan Aguilar (CUPO), Abel Martí (PP) y Jaime Ruix (Centrats en la Pobla). Foto: PP
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA. El pleno del Ayuntamiento de la Pobla de Vallbona ha aprobado una modificación en los criterios necesarios para acceder a las plazas municipales que supondrá en la práctica una eliminación del requisito lingüístico. El acuerdo se ha tomado con el apoyo del actual equipo de gobierno del PP, Cupo, Centrats y Vox, mientras que el PSPV y Compromís han votado en contra.

La modificación del pleno celebrado en octubre supone que las plazas de Tesorería y Secretaría no tendrán desde ahora el requisito del valenciano como exigencia para acceder a los mismos y, en su lugar, aparecerá como mérito su conocimiento. Esta modificación se une a la que ya se aprobó en el mes de agosto cuando ya se eliminó, también, el requisito lingüístico a la plaza de Intervención. De esta forma, desde ahora las plazas de Interventora, Secretaria y Tesorera carecerán del requisito lingüístico.

La propuesta del equipo de gobierno con el apoyo de Vox supone que este requisito dejará de tomarse en cuenta como una obligación y se puntuará como mérito para los aspirantes que opten a estas plazas en caso de quedarse vacantes. En su lugar, el gobierno local incluirá para los tres puestos los criterios y las exigencias que deberán demostrar los futuros funcionarios.

La portavoz municipal del PSOE, Noemí Morales, ha lamentado que el actual gobierno “actúe y vote al dictado de las exigencias de Vox pese a no formar parte, en teoría, del gobierno, con una falta total de apoyo hacia el valenciano y sin que quede justificada la modificación que han aprobado, ya que no parece que existiera dificultad alguna para cubrir esas plazas tal y como estaban catalogadas”.

Morales ha añadido que “a esta circunstancia se une el hecho de que CUPO y Centrats, dos partidos que se autodefinen como 'sin ideología', vuelven a quedar en evidencia al votar lo contrario que en la pasada legislatura, cuando también formaban parte del de gobierno junto a PSOE y Compromis. Definitivamente, sucumben a las directrices del PP, sobre el que planea la duda de con quién gobierna realmente, después de que Vox diese a conocer que mantienen conversaciones semanales a espaldas de la junta de portavoces".

Criterios y exigencias de los puestos

En el caso de la Secretaría, se tendrán en cuenta los cursos de formación y perfeccionamiento, como la realización de cursos impartidos y homologados por el Instituto Valenciano de Administración Pública u otras escuelas de formación autonómicas, además, en el caso del idioma se valorará el conocimiento del valenciano con la acreditación del título oficial de los grados C2, C1, B2, B1 y A2. Se valorarán los servicios prestados en municipios de más de 20.000 habitantes.

En el caso de Tesorería, se valorarán, también, la realización de los cursos impartidos y homologados en cualquier de sus niveles de la administración, además, de la valoración del valenciano y la experiencia en servicios prestados en localidades mayores de 20.000 habitantes.

En la propuesta aprobada se establecen los rangos que se tendrán en cuenta a la hora de puntuar cada uno los criterios, de forma que los cursos de formación y perfeccionamiento supondrán un 35% sobre el total, otro 15% se aplicará en el caso del idioma valenciano como méritos específicos de la entidad local y, por último, otro 50% la experiencia en otras localidades.  

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Francisco Potenciano, nuevo gerente de la Emtre
El Consell trabaja en un nuevo modelo de renta de inclusión compatible con el trabajo