Valencia Plaza

La presencia de virus en las aguas residuales de València aumenta y afecta a todas las áreas

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA. (EP) Las concentraciones de restos genómicos del virus SARS-Cov-2 en las aguas residuales de València presenta una tendencia alcista desde el pasado 21 de julio y se extiende ya por todas las áreas de la ciudad, según los datos del Sistema de Alerta Temprana SARS-GOanalytics.

El documento, consultado por Europa Press, diferencia tres etapas desde el inicio de la toma de muestras el pasado 12 de Mayo y hasta el pasado 16 de Septiembre. La primera es la fase de desescalada (hasta el 9 de junio), donde el número de sectores afectados cada vez es menor, llegando a tener dos días todos los sectores en negativo. En ese momento, la incidencia del virus estaba "en claro retroceso hasta finalmente estar prácticamente controlado".

En la "fase de inicio de rebrote" --etapa que va desde el 10 de junio hasta el 17 de julio-- se aprecia "una tendencia creciente en el número de sectores afectados".

En la "fase de consolidación del rebrote", a partir del 20 de julio, "se aprecia un salto cuantitativo que se mantienen constante hasta hoy". De hecho, el número de sectores afectados en muchos de los días llega a ser los 24 sectores, la totalidad en los que se ha dividido la ciudad de València para realizar estos análisis.

En casa uno de los 24 sectores se han tomado tres muestras semanales desde mediados de mayo hasta la actualidad. Para conocer la evolución de la ciudad, los expertos suman los resultados encontrados en los 24 sectores (datos agregados de los sectores). En este sentido, advierten de que encontrar concentraciones elevadas no implica necesariamente que haya más infectados, aunque sí creen que la probabilidad de que así sea se incrementa.

El estudio de estos datos agregados constata que las concentraciones de los restos genómicos presentes en el alcantarillado "se incrementan
notablemente a partir del 21 de julio y tienen una tendencia alcista por lo que es bastante probable que el número de infectados esté en aumento".

El informe refleja igualmente la evolución de las concentraciones por sectores. Durante la semana del 11 al 17 de Mayo --espacio temporal en el que España se encontraba en plena pandemia y la ciudad de València no había cambiado a la Fase 1 de la desescalada-- se aprecia que la incidencia del virus es todavía notable, ya que 14 de los 24 puntos de muestreos arrojan resultados con restos genómicos de SARS-CoV-2.

Del 8 al 14 de junio, cuando la ciudad se encontraba en fase 2 de la desescalada, los datos muestran únicamente un sector donde se detectan restos del virus, "lo que corrobora el éxito de las medidas del confinamiento en el control y la reducción de la incidencia del virus". "La pandemia parecía controlada en este instante", apuntan.

En la tercera semana analizada (del 31 de Agosto al 6 de setiembre) ya hay una incidencia "muy alta" del virus en la totalidad de los sectores. Por último, los resultados obtenidos el día 16 de septiembre revelan que "la totalidad de los sectores se encuentra afectado y la concentración ha aumentado respecto a la semana anterior".

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Sindicatos valencianos destacan la "fortaleza" de la fusión de CaixaBank y Bankia para "recuperar" el dinero del rescate
La provincia de Alicante registra 205 nuevos contagios y un fallecido por coronavirus