Valencia Plaza

Es el segundo consorcio con más actividad de la Comunitat  

La Generalitat lanza 20 millones en ayudas para recogida de residuos y Las Marinas optan a un buen pellizco

  • Planta de tratamiento de residuos 'Les Canyades'
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

DÉNIA. La Generalitat Valenciana ha hecho pública la orden para otorgar ayudas a organismos y administraciones que gestionan la recogida de residuos. La cifra rebasa los 20 millones de euros y un buen pellizco puede llevárselo Mare, el consorcio que gestiona los residuos de los 52 municipios de la Marina Alta, Baja y la localidad de El Campello.

Este dinero está destinado a la implantación de “nuevas recogidas separadas, especialmente biorresiduos, y mejora de las existentes, financiadas por el Plan de recuperación, transformación y resiliencia”, como precisa la orden. De hecho, este jueves 23 de mayo José Vicente Férriz Sorano, presidente del consorcio Mare, ya adelantó en el Foro de Alicante Plaza sobre Empresas Públicas celebrado en Benissa, que hacía “unos días” que se había hecho pública la orden.

Soriano indicó que estas ayudas ya puede solicitarse y que van relacionadas con la “recogida selectiva” y la mejora del tratamiento. También comentó que el Consorcio Mare es el segundo más importante de la Comunitat Valenciana, ya que mueve 250.000 toneladas al año, por lo que se puede ver beneficiado con esta línea económica.

La orden es clara y habla de “únicos beneficiarios”. Se trata de: “entidades locales, tales como mancomunidades, diputaciones, entidades metropolitanas y los consorcios, que tengan asumida la competencia de prestar los servicios de recogida de residuos en la Comunitat Valenciana y que presenten proyectos sobre los servicios de su competencia”.

Líneas de hasta 18 millones

El importe global máximo del que habla la orden es de 20.832.580,00 euros, que se reparten en cuatro líneas. La mas cuantiosa es de 18 millones, el resto se divide en otras tres para iniciativas de trabajo. La intención es promover la ejecución de proyectos para la implantación de nuevas recogidas separadas, especialmente biorresiduos, y mejora de las existente, tanto en temas de compostaje o digestión aerobia, por ejemplo. 

Están contemplados también los “proyectos de separación y reciclado en origen de biorresiduos mediante su compostaje doméstico y comunitario”. Además, se prevé como iniciativas que pueden beneficiarse los proyectos de implantación o mejora de la recogida separada de aceite de cocina usado, generado en el ámbito doméstico, del comercio y servicios, para destinarlo a valorización, especialmente para la obtención de biocarburante. También habrá dinero para la recogida separada de residuos textiles para destinarlos a preparación para la reutilización o reciclado.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Dani vive de lucir palmito
Soneja impulsa la producción agroecológica para dinamizar el territorio social y económicamente