VALÈNCIA. (EFE). Les Corts Valencianes han acordado este miércoles que el Consell inicie los trámites necesarios para ofertar a la factoría Tesla enclaves de la Comunitat Valenciana -propuestos por los municipios en un periodo de consulta pública de tres meses- para que instale su nueva fábrica.
La iniciativa, que ha partido inicialmente de Ciudadanos y cuya redacción final se ha consensuado con los otros grupos de la comisión de Obras Públicas, pide también que el Consell inste al Gobierno central a apoyar "activamente" la instalación de la factoría y a establecer los contactos necesarios para ello.
El acuerdo, que ha sido respaldado por todos los grupos menos Podem, que se ha abstenido, reclama también que el Consell acometa los trámites necesarios para la instalación de empresas como Tesla en la Comunitat, y a defender a nivel nacional las ventajas competitivas de esta tierra para captar inversiones extranjeras.
La propuesta ha sido defendida por la diputada de Ciudadanos María José García, quien ha explicado que la compañía de coches eléctricos Tesla fabricó en 2017 un total de 130.097 vehículos y parece que se plantea la apertura de nuevas fábricas, para lo que la Comunitat sería una candidata "ideal" para albergar una.
"Cualquier empresa que genera empleo de calidad y estabilidad es bienvenida a la Comunitat Valenciana", ha indicado la diputada, quien ha destacado que Tesla es una empresa respetuosa con el medio ambiente y que apostar por ella es hacerlo también por el cambio energético y las energías renovables.
El socialista Rafel Briet ha defendido que la Conselleria de Economía trabaja en un nuevo modelo industrial, en el que la promoción internacional es uno de los ejes para captar inversiones, y ha indicado que Tesla es de las empresas que quieren para el futuro, pues genera productos sostenibles y moviliza inversiones.
La diputada de Compromís Teresa García ha indicado que Tesla todavía no ha definido sus intenciones ni las características de la inversión que destinaría a Europa, y que para captar este tipo de empresas hay que tener una política energética acorde, en la que trabaja la Conselleria, pero no el Gobierno central.
El diputado de Podem Josep Almería ha indicado que la propuesta es una muestra "legítima de querer atraer" inversiones para los municipios, pero ha afirmado que Tesla es una compañía "poco fiable", que tiene objetivos "inasumibles y una grandísima volatilidad bursátil, que puede afectar a su continuidad".
El diputado del PP José Ramón Calpe ha confesado que la propuesta no les despierta un "entusiasmo especial", pero pueden apoyarla porque aunque es un "brindis al sol" no hace "daño", y ha afirmado que "ojalá puedan venir las empresas y ser incluso bien atendidas" por la Generalitat, en lugar de "boicotearlas" y "no favorecerlas".
Valencia Plaza
Les Corts piden que se oferte la Comunitat Valenciana para acoger una factoría de Tesla

Últimas Noticias
-
1Ucrania y Rusia intercambian más de 250 prisioneros en el mayor canje desde el inicio de la guerra
-
2El Ayuntamiento reduce a dos las alturas en los núcleos históricos de Beniferri y Campanar
-
3La Generalitat promueve el conocimiento de la UE entre escolares mediante películas
-
4València expone al público la regulación de pisos turísticos y prorroga un año la moratoria
-
5El viento deja rachas de 108 km/h en la Comunitat con riesgo de caída de farolas, ramas y toldos

Suscríbete nuestro newsletter
Siempre al día de las últimas noticias
- Les Corts piden que se oferte la Comunitat Valenciana para acoger una factoría de Tesla · Valencia Plaza
-
- València
- Tierra de Empresas
- Opinión
- Plaza Comarcas
- Culturplaza
- Guía Hedonista
- 5 Barricas
- Revista Plaza
- Plaza Deportiva
- Plaza Motor
- Plaza Podcast
- Quiénes somos
- Publicidad
- Contacto
- Acceso accionistas
- Aviso legal
- Política de privacidad
- Cookies