Valencia Plaza

peticiones electorales

Los contratistas exigen un plan decenal para acabar con la infrafinanciación autonómica

  • Manuel Miñés, director gerente de la Cámara de Contratistas
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALENCIA. La Cámara de Contratistas de la Comunidad Valenciana, liderada por Manuel Miñés, ha trasladado a los partidos políticos que concurren a las elecciones del 20 de diciembre tres medidas fundamentales para "exigir al Gobierno y a su Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) una financiación capaz de atender a los servicios básicos (sanidad, educación y dependencia) con igualdad de ratios que el resto de los españoles".

La primera medida que proponen los contratistas es conveniar con el Gobierno Central "un plan decenal 2016-2025 para dotar a la autonomía de unas inversiones, sostenibles en el tiempo, para infraestructuras productivas en transportes, logística, nodos intermodales (viarios, ferroviarios y portuarios) que hagan más eficiente el tejido productivo y potencie las exportaciones". En concreto, la cámara reclama "que los actuales 7.000 millones de euros que arrastramos de infrafinanciación desaparezcan en diez años".

Otra de las propuestas que traslada a los partidos es "plantear una dotación presupuestaria extraordinaria incentivada por una imprescindible Colaboración Público-Privada (CPP) se dedique a dotar a la Comunidad de infraestructuras sociales: educación -acabar con los barracones-, sanidad, dependencia, equipamientos de justicia -acordes a los ratios europeos- así como cercanías y ferrocarriles de proximidad".

En tercer lugar, las reclamaciones de la cámara de contratistas atienden a políticas hidráulicas a pactar con el Estado, tales como "depuración terciaria en todos los municipios para evitar las sanciones europeas por nuestro incumplimiento; acometer el Plan Global de Defensa del Júcar, modernizar los regadíos de la Ribera del Júcar y luchar contra la sequía, ejecutando las presas pendientes y los trasvases necesarios".

"En consecuencia, queremos de nuestros nuevos parlamentarios, conocedores de la dura realidad de nuestra Comunidad -teniendo el 10’83% de la población sólo alcanzamos el 9’54% del PIBn, el 6’90% de la inversión, el 4’57 % de la licitación y, por contra, tenemos una deuda que alcanza los 40.085 millones de euros, el 233 % del presupuesto de 2016- exijan al futuro Gobierno Central un trato equitativo que nos ayude a superar los pasados 'anni horribili', a recuperar nuestra autoestima y ser nuevamente imprescindibles protagonistas de la recuperación española", han reclamado.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

En el PP debe haber primarias: no hay vuelta atrás en eso
El peso de la deuda pública valenciana baja por primera vez desde 2007