Valencia Plaza

Los ministros de Empleo de la UE no logran acordar la directiva laboral de las plataformas digitales 

  • Foto: UBER
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA (EFE). Los ministros de Empleo de la Unión Europea (UE) no consiguieron este jueves cerrar un acuerdo sobre la directiva que busca mejorar las condiciones laborales en plataformas digitales como Uber y Amazon.

"Pese a los esfuerzos que hemos hechos este jueves, no hemos logrado el acuerdo y la mayoría cualificada sobre la orientación general", declaró el ministro checo de Empleo, Marian Jurecka, cuyo país ocupa la presidencia rotatoria de la UE.

El político se expresó en ese sentido durante la reunión de ministros de Empleo de los Veintisiete celebrada este jueves en Bruselas y en la que se pretendía lograr un pacto entre los países sobre el proyecto de directiva que la Comisión Europea presentó en diciembre del año pasado.

El acuerdo entre los Estados miembros permitiría iniciar más adelante las negociaciones legislativas con la Eurocámara, colegislador de la Unión Europea junto con los países.

Solo cuando el Parlamento Europeo y los países logren un pacto sobre la directiva podrá entrar en vigor.

El proyecto inicial de la directiva presentado por la Comisión Europea establecía cinco criterios para determinar si los empleados de plataformas digitales son efectivamente trabajadores por cuenta ajena, con el objetivo de evitar la proliferación de falsos autónomos y garantizar sus derechos laborales.

Entre los criterios figuraba que la empresa establezca el nivel de la remuneración o que supervise la elaboración del trabajo mediante medios electrónicos.

Según la propuesta inicial de la CE, si se cumplían al menos dos de las cinco condiciones, se iba a considerar que el individuo es un empleado de plantilla y tiene derecho al salario mínimo, a la negociación colectiva o a las vacaciones pagadas.

No obstante, en la negociación entre los países el texto se ha ido modificando y España, además de otros países, rechazó en un primer debate por la mañana la propuesta de compromiso que había elaborado la presidencia checa al considerar que la ley se ha devaluado y ha perdido ambición.

En ese primer intercambio entre los ministros no se logró la mayoría cualificada necesaria y la presidencia checa decidió revisar el texto y mantener encuentros bilaterales con diferentes delegaciones nacionales durante el día.

Asimismo, se presentó tras el almuerzo un nuevo texto de compromiso que en el tramo final del encuentro votaron los ministros. De nuevo, no se logró la mayoría cualificada necesaria, por lo que las negociaciones entre los Estados miembros deberán continuar en los próximos meses. 

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Veesion, la IA que detecta si están robando en tu tienda y te avisa al móvil en tiempo real
El Ibex 35 cede un 0,79% y se sitúa en 8.225 puntos al cierre de sesión