Valencia Plaza

Los profesores de matemáticas advierten de que hacen falta "más plazas en grados y dobles grados

  • Foto: LOUIS BAUER/PEXELS
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA (EFE). El presidente de la Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas, Onofre Monzó, ha afirmado a EFE que debería ampliarse de forma coyuntural el número de plazas en la mayoría de las titulaciones y dobles grados universitarios relacionados con las matemáticas, que tienen una elevada nota de corte de acceso debido a la alta demanda.

Con ocasión de la celebración de las vigésimas Jornadas para el Aprendizaje y la Enseñanza de las Matemáticas hasta el 6 de julio en la Universitat Politècnica de València (UPV), convocadas por la Federación Española de Sociedades de Profesores de Matemáticas (FESPM) y organizadas por la Societat d'Educació Matemàtica de la Comunitat Valenciana Al-Khwarizmi (Semcv), Monzó ha reivindicado una materia que está en el núcleo del avance tecnológico y científico del mundo.

"No podremos avanzar sin un desarrollo de las matemáticas adecuado, no solo en la ciencia de datos, la inteligencia artificial o las matemáticas aplicadas para la simulación, sino también en su aplicación en otras ramas como el análisis o la geometría", ha manifestado Monzó a EFE.

España se encuentra en un nivel óptimo en desarrollo de las matemáticas y exporta talento a industria y universidades, pero está empezando a tener problemas en número de matemáticos que se dedican a la educación ya que prefieren trabajar en la industria o en la consultoría por sueldos más altos, una mayor consideración profesional y más posibilidades de desarrollo profesional.

Existe una demanda de titulaciones en matemáticas y dobles grados que ha elevado la nota de corte en torno al 13, por eso Monzó demanda una ampliación de plazas coyuntural en un porcentaje significativo sin concretar a falta de un análisis detallado.

No hay matemáticos en paro, añade el presidente de la federación, para lamentar que el salario que se paga a los recién titulados no es el que corresponde a su nivel y hay casos de sueldos similares a los que percibe un profesor de secundaria.

Sobre el papel de las matemáticas en el escenario actual de incertidumbre, Monzó ha recordado la experiencia que tuvimos durante los meses más duros de la pandemia del coronavirus a la hora de explicar qué ocurría y qué podía ocurrir con un rango de probabilidad a partir de modelos matemáticos.

Y aboga por la necesidad de tener modelos que permitan ver tendencias para poder tomar decisiones más acertadas y hacer predicciones lo más certeras posible.

Precisamente las matemáticas en contexto como herramienta para explicar y tomar decisiones es uno de los conocimientos que debe trabajarse en la escuela para ayudar a formar personas críticas y capaces de enfrentarse a problemas.

"Cuando alguien pregunta para qué sirven las matemáticas, sirven para resolver problemas y poder enfrentarse a ellos como ciudadanos", opina.

El congreso que se celebra en València reúne a unos 600 docentes de matemáticas de todos los niveles educativos bajo el lema "Matemáticas para construir el mundo" y en él comparten experiencias, buenas prácticas o recursos y dan a conocer los últimos avances en didáctica de las matemáticas.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

El Consell declara vacías 468 viviendas de grandes tenedores: 118 irán para alquiler asequible
Los operadores de telecomunicaciones, convocados por el Consell para adherirse al 'Bono Digital'