Valencia Plaza

Mazón destaca en iMoLab la acción del Consell por un sistema de movilidad inteligente

  • Foto: GVA
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA (EP). El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha destacado la apuesta del Consell por "un modelo productivo basado en la innovación y la tecnología para avanzar en un sistema de movilidad inteligente, eficiente y sostenible", durante su visita a las instalaciones de iMoLab junto a la consellera de Hacienda, Economía y Administración Pública, Ruth Merino, y la presidenta del Banco Europeo de Inversiones (BEI), Nadia Calviño.

iMoLab es un laboratorio de movilidad inteligente que cuenta con un presupuesto de cerca de 675.000 euros, de los que el 50% provienen de fondos FEDER y el resto son recursos propios de la Generalitat a través de IVACE+i con financiación aportada por el BEI, ha indicado la Generalitat en un comunicado.

El jefe del Consell ha subrayado la importancia de ejecutar "en tiempo y forma los fondos europeos porque tienen un impacto positivo en nuestros sectores productivos estratégicos". De este modo, ha señalado que financiar proyectos que apuestan por la innovación y la competitividad "equivale a generar empleo y, por tanto, mejorar el bienestar de los ciudadanos de la Comunitat Valenciana, que es el principal objetivo que persigue este Consell".

Al respecto, ha agradecido el compromiso del BEI por apoyar a través de los préstamos a la Generalitat para "ejecutar inversiones en iniciativas que favorecen el desarrollo económico y social de la Comunitat Valenciana".

El jefe del Consell ha subrayado el papel que desempeñan los Institutos Tecnológicos en "la transferencia de conocimiento y la generación de valor añadido a nuestro tejido productivo para hacerlos más competitivos y facilitar el desarrollo de nuevas soluciones innovadoras con garantías de éxito".

Asimismo, ha puesto en valor la colaboración público-privada entre los centros tecnológicos, empresas y administración "por posicionar a la Comunitat Valenciana como un referente en el ámbito nacional e internacional en campos tan estratégicos como la movilidad y la sostenibilidad".

Mazón ha recorrido las diferentes zonas de este espacio innovador donde ha visitado el laboratorio de simulación de conducción que reproduce circunstancias como aceleraciones, frenazos,…que permite investigar sobre la aceptación y efectividad de las tecnologías aplicadas en los vehículos. Igualmente, ha conocido las áreas dedicadas a la realidad virtual sobre escenarios urbanos realistas, el laboratorio de condiciones climáticas o la zona de antropometría.

iMoLab

iMoLab está enfocado a facilitar el desarrollo de proyectos en colaboración y la transferencia de conocimientos y tecnologías a las empresas para crear y demostrar la potencia y viabilidad de nuevas soluciones innovadoras en el ámbito de la movilidad inteligente. Sus instalaciones cuentan con competencias en el ámbito de la energía, las infraestructuras conectadas, las comunicaciones y las necesidades y expectativas de las personas.

Este proyecto está estructurado en tres niveles, el primero es una red de seis laboratorios especializados en el área de conocimiento que aporta cada uno de los institutos tecnológicos, ubicado en sus respectivas sedes. El segundo nivel, Virtual iMoLab, es una instalación de simulación de productos y entornos basada en tecnologías digitales inmersivas, ubicado en el IBV. Por último, el tercer nivel es Living iMoLab, un laboratorio en fase conceptual para evaluar productos y validar soluciones en condiciones reales de uso.

Este laboratorio está impulsado y coordinado por el IBV junto a los institutos tecnológicos Aidimme, ITE, Aimplas, Itene e ITI y en colaboración con 12 empresas valencianas del sector.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Caixa Ontinyent aprueba abrirse a nuevas zonas en la Comunitat Valenciana
No tomar decisiones en caliente mientras se deteriora nuestra seguridad