Valencia Plaza

Cruz Roja encuentra microplásticos en todas las muestras de su último estudio en ríos y playas

  • Foto: CRUZ ROJA
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA (EP). Cruz Roja y la Asociación Hombre y Territorio (HyT) han encontrado microplásticos en el 100% de las muestras recogidas en su último estudio, que ha analizado el agua de 11 ríos y 7 playas españolas, algunas de ellas de la Comunitat Valenciana, según ha informado la organización en un comunicado.

Concretamente, las muestras estaban contaminadas por fibras, fragmentos, films, esponjas o esferas plásticas, entre otros materiales. Así, los elementos tipo fibras son los más representados (67% en ríos, 73% en mares), seguidos de los de tipo fragmento (22% en ríos, 23% en mares), mientras que la tipología films, esponjas y esferas se han identificado en menores ocasiones (entre 1% y 3%).

Por todo ello, Cruz Roja advierte de que los ecosistemas acuáticos se encuentran expuestos a estos materiales que "pueden ser ingeridos" con consecuencias para la salud.

"Pueden ser ingeridos directa o indirectamente por las personas, con consecuencias para la salud por su propia ingesta o la liberación de los aditivos químicos de los que están compuestos y aunque aparecen en ecosistemas acuáticos como ríos, embalses, lagunas, aguas subterráneas y de consumo, se está viendo que muchas de las fibras de la ropa sintética están en suspensión, es decir, también las respiramos y tragamos", avisa Cruz Roja.

El estudio también incide en que los contaminantes provienen "principalmente" de tejidos sintéticos y cuerdas, que están presentes en entornos urbanos, agrícolas e industriales.

Por todo ello, Cruz Roja pide legislaciones que impidan la aparición de nuevos microplásticos que puedan romperse o "dejar residuos" y, aunque reconocen que la normativa europea "está más avanzada que otras", piden "fomentar el uso de materiales diferentes al plástico" y "evitar que los vertederos estén a la intemperie".

Las muestras analizadas se han recogido de ríos de Andalucía, Asturias, Cantabria, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Cataluña, Ceuta, Comunidad Valenciana, Euskadi, Galicia, La Rioja, Madrid, Murcia y Navarra, y playas de Andalucía, Cantabria, Ceuta, la Comunitat Valenciana, Islas Baleares, Canarias y Murcia.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Power Electronics enfoca su planta de Llíria a Europa tras invertir 300 millones en EEUU
El secretario municipal cuestiona la mayoría que eligió al gerente de la EMT, pero el registrador la valida