Valencia Plaza

análisis

El miedo "virtual": las razones que explican las subidas en el oro

  • Foto: JINGMING PAN
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

El oro sigue pendiente del informe de nóminas no agrícolas y el dato de empleo en Estados Unidos de este próximo viernes, y el efecto que puedan tener en el futuro movimiento de la Reserva Federal de Jerome Powell.

Por el momento, el metal dorado cotiza sobre los 2.500 dólares/onza, cerca de máximos históricos tras haberse revalorizado en los últimos 5 años más de un 60%. Este recorrido lo ha realizado al calor de una inflación galopante que ha puesto en jaque a Europa y Estados Unidos, pero también por los conflictos bélicos abiertos entre Ucrania y Rusia y en Oriente Medio.

Sin embargo, si ahora la inflación está remitiendo hasta los objetivos marcados por los bancos centrales y en el frente de guerra los conflictos se mantienen encapsulados, ¿por qué sigue subiendo el oro?

La explicación está en el miedo "virtual" que existe en la sociedad a que pueda estallar otra gran crisis porque, aunque no esté ocurriendo nada, la gente puede tener miedo a que ocurra. 

Víctor Alvargonzález es director de estrategia de la firma de asesoramiento financiero independiente Nextep Finance

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Sánchez anuncia nuevas medidas para "un mejor equilibrio" entre turismo y bienestar de residentes
AVA-Asaja prevé precios al alza en la naranja pero no sabe si compensarán los altos costes