VALÈNCIA. El resultado definitivo de la financiación autonómica del año 2020 ha confirmado el perjuicio hacia la Comunitat Valenciana, Baleares y Canarias por la decisión del Ministerio de Hacienda de perdonarles a todas las demás CCAA los fondos que les entregó de más en 2020. Ninguna de las tres se beneficiará de la medida porque a diferencia de las demás, que recibieron una financiación superior a sus necesidades de gasto reales que ahora no tendrán que devolver, a la Comunitat, Baleares y Canarias ahora no se les condona nada porque recibieron dinero de menos.
Los recursos que las CCAA reciben cada año del sistema de financiación autonómica (SFA) tienen dos componentes fundamentales. El principal son las entregas a cuenta, es decir, la estimación de financiación que Hacienda calcula que les corresponde cada ejercicio. El otro componente es la liquidación, que se paga con dos años de decalaje, y es el resultado de ajustar esas entregas a cuenta con los datos definitivos de recaudación del ejercicio.
Esas liquidaciones son normalmente a favor de las CCAA, pero en el caso de que exista alguna circunstancia sobrevenida, como lo fue el desplome de la recaudación en la crisis de 2008 o más recientemente la covid, las liquidaciones puede salir negativas para las autonomías, con lo que tendrían que reembolsar al Estado lo recibido de más.
Eso es lo que ha sucedido ahora con la liquidación de 2020, que ha sido negativa para todas las autonomías menos para la Comunitat, Canarias y Baleares y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla. Sin embargo, el Ministerio de Hacienda no les va a reclamar que devuelvan el exceso de financiación, sino que este mes les ha transferido "recursos extraordinarios" por la misma cantidad que tendrían que devolver.
Así, a Andalucía se le han compensado 752 millones; a Cataluña, 538 millones; y a Madrid, 496. En total, el Estado ha asumido 3.323 millones por la compensación de la liquidación negativa de todas las CCAA excepto para aquellas que, como la Comunitat Valenciana, la liquidación ha sido positiva.
Los datos definitivos de la liquidación de 2020 señalan que el Ministerio de Hacienda le tendrá que abonar a la Comunitat Valenciana 527 millones de euros que le dio de menos en 2020 por unas entregas a cuenta calculadas a la baja, mientras que al resto no se les exigirá el reembolso de lo que se les adelantó de más.
De ese modo, todas las CCAA recibirán una financiación por encima de sus necesidades reales a excepción de las mencionadas, que no serán compensadas de ningún modo. En el caso de Canarias la liquidación es positiva por importe de 280 millones y, en el caso de Baleares, positiva por 521 millones.
Este periódico ya alertó en agosto de 2021, tras el último Consejo de Política Fiscal y Financiera y con el avance de la liquidación calculada por Fedea, de que la decisión anunciada por María Jesús Montero suponía un agravio para las regiones que no se iban a beneficiar de esa condonación. En el caso de la Comunitat, por partida doble, ya que lleva años a la cola de financiación por habitante ajustado y recibe recursos ocho puntos por debajo de la media.
Prácticamente, mientras las entregas a cuenta de 2020 para la Comunitat, Baleares y Canarias se quedaron cortas, el resto de CCAA han disfrutado por adelantado de una financiación extra que ahora no tienen que devolver. Además, al ser el Estado el que transfiere a cada CCAA con liquidaciones negativas los recursos extraordinarios descontándoselos de las entregas a cuenta de 2022, el conjunto de CCAA asume proporcionalmente esa condonación.