Valencia Plaza

por impulso del segundo semestre de 2021

Montero no descarta que el PIB crezca más del 7% previsto en 2022 

  • FOTO: Óscar Cañas - Europa Press
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA. (EP) La ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero, ha afirmado este jueves que el crecimiento del PIB del 7% estimado por el Gobierno para 2022 "podría verse superado" debido a que la base de partida, el segundo semestre de 2021 y, sobre todo el cuarto trimestre, aportarán un mayor impulso al crecimiento económico por la desaparición de la mayor parte de las restricciones frente al Covid.

"En la medida en que el crecimiento se concentrará en el segundo semestre y sobre todo en el cuarto trimestre de 2021, nuestra base de impulso será superior para 2022. Será un elemento añadido que puede llevar a superar nuestras previsiones de crecimiento del 7%", ha señalado la ministra en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros extraordinario que ha dado luz verde al proyecto de Presupuestos del próximo año.

Montero respondía así al ser preguntada por la rebaja en las previsiones de crecimiento que ha realizado el Consejo General de Economistas (CGE) para este año y el próximo por la revisión a la baja que realizó el Instituto Nacional de Estadística (INE) del aumento del PIB del segundo trimestre, desde el 2,8% al 1,1%.

En concreto, los economistas han recortado su previsión de crecimiento para este año desde el 6,3% al 5,8%. Al respecto, Montero ha indicado que esta cifra tampoco se aleja demasiado de la estimación del Gobierno (6,5%) y ha defendido que el cuadro macroeconómico del Ejecutivo ha sido avalado por la AIReF.

La propia AIReF y el Banco de España, ha añadido, están estimando crecimientos económicos superiores a los del Gobierno.

En todo caso, la ministra ha subrayado que, con independencia de cómo se comporte el PIB a final de eño, los datos de recaudación tributaria, los de empleo, la reducción del déficit público y el descenso de los trabajadores en expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) evidencian el impulso que está experimentando la economía española.

"A algunos no les gustan estos datos, pero estos datos son los que aseguran que el crecimiento económico es robusto y que se fundamenta en evidencias. Todas las variables muestran que estamos en un crecimiento sostenido en el tiempo, décima arriba o décima abajo", ha asegurado la ministra, que ha añadido que "respeta absolutamente" el trabajo de un organismo independiente como es el INE.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Vodafone se abre a estudiar una externalización de sus tiendas propias en lugar de cerrarlas
El PSOE debatirá en su 40 Congreso reducir la semana laboral a 4 días sin bajar el salario