Valencia Plaza

Muere Rafiki, el macho de dril de Bioparc València

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA (EP). Rafiki, el majestuoso macho de dril de Bioparc València, ha muerto. Ha dejado, con 14 descendientes, un enorme legado de esperanza para el programa internacional de conservación de su especie --uno de los primates en mayor peligro de extinción de África-- en el que participa el parque valenciano.

Desde el parque recuerdan cómo Rafiki impresionaba "por su porte, carácter y ejemplar comportamiento como macho alfa" y resaltan que su pérdida "ha supuesto un duro golpe para el equipo de Bioparc".

Rafiki nació en 2002 en el Zoológico de Hannover (Alemania) y llegó a València en 2007 dentro del importante programa de conservación del dril que coordina la Asociación Europea de Zoos y Acuarios (EAZA).

El objetivo era que Bioparc creara un grupo reproductor de esta especie tremendamente amenazada para tratar de garantizar su supervivencia.

Con la hembra Kianja, que arribó con él, a la que se incorporó Abuja, formó una preciosa "familia" con la que ha tenido una numerosa prole de 14 hijos.

Macho alfa ejemplar para mantener el grupo cohesionado y protector tanto con las hembras como con su prole, su valiosa genética ha dejado su impronta por los numerosos parques europeos a los que han sido trasladados 8 descendientes, mientras que los otros 6 permanecen en Valencia. En esta especie que presenta un notable dimorfismo sexual, el porte de Rafiki impresionaba.

Presentaba todas las características típicas de su género: una "corona" que le asemeja a un león, la llamativa coloración roja bajo del labio que destaca sobre la cara de intenso negro que parece una máscara, prominentes colmillos y vivos colores azul púrpura en las nalgas y rubí en la zona genital.

Voz de alarma

De hecho, la pérdida de peso y el deterioro de su aspecto fue lo que hizo saltar la voz de alarma entre el equipo técnico del parque. Las pruebas veterinarias auguraron lo peor al diagnosticar un linfoma y, además de los mimos y atenciones de sus cuidadores, el tratamiento oral de quimioterapia permitió prolongar su vida un tiempo.

Pese al cariño que se tenía a este animal, finalmente hubo que tomar la difícil decisión de practicarle una eutanasia para evitar su sufrimiento.

Los driles (Mandrillus leucophaeus) con una población en peligroso decrecimiento y estimada en menos de 4.000 individuos, están incluidos en la lista roja de la UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza) como "en peligro", el paso previo a "crítico".

En Bioparc pueden contemplarse en la zona que recrea los bosques de ribera de la zona de África Ecuatorial, en el precioso recinto "multiespecie" donde conviven con sitatungas, hipopótamos pigmeos, talapoines y gansos del Nilo.

Además de la conservación ex situ que se realiza en el parque, la Fundación Bioparc colabora en la conservación in situ de este poco conocido primate protegiendo su hábitat a través de varios proyectos en los que participa en África.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Calviño es "más prudente" que el Banco de España tras ajustar previsiones: "La situación es difícil
Prosegur cierra la emisión de bonos, que cotizarán en Dublín, por 500 millones