España

Comisaria UE: "La comunicación clara es clave en crisis como el apagón eléctrico o la Dana"

  • La comisaria europea, Hadja Lahbib.
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

BRUSELAS (EFE/CATALINA GUERRERO). Una comunicación "clara" es "clave" en  crisis, como el apagón eléctrico en España y Portugal, o desastres como la dana de Valencia, dice a EFE la comisaria europea de Preparación y Gestión de Crisis, Hadja Lahbib, que defiende que hay que estar preparados "para cualquier cosa, en cualquier momento".

"Una comunicación clara e inclusiva es crucial", subraya la exministra belga de Asuntos Exteriores y periodista, que presentó programas en la Radio Televisión Belga Francófona (RTBF), en respuesta a un cuestionario de EFE.

Antes de una crisis, ese tipo de comunicación "ayuda a informar a la población sobre los posibles riesgos y, durante una crisis, la guía a través de los desafíos", acota la comisaria europea.

"En estos tiempos, proporcionar información oportuna, accesible y fiable es clave. Es vital garantizar que todos estén incluidos y que nadie quede excluido en las emergencias", añade la política liberal, tras constatar la rapidez con la que en España se propagó la desinformación durante el apagón del 28 de abril pasado o la dana de finales de octubre de 2024.

Por eso, insiste, "una comunicación clara y rápida puede ayudar a prevenirla", ya que "cuando la gente dispone de información fiable y se siente segura, es menos probable que crea en afirmaciones falsas".

Preparados "para cualquier cosa, en cualquier momento"

Algunos ejemplos de las "muchas posibles amenazas que enfrentamos" son el apagón eléctrico masivo en España, Portugal y el sur de Francia, "el más grave en casi dos décadas en Europa", o las "mortíferas inundaciones" de Valencia, a cuyas víctimas Lahbib quiso expresar su "solidaridad".

"Estos eventos son cada vez más frecuentes e impredecibles", señaló la responsable comunitaria de Preparación y Gestión de Crisis.

El ejemplo del apagón eléctrico en la Península Ibérica demuestra, según Lahbib, que "los eventos impredecibles ya ocurren hoy en día. No son solo teóricos. Demuestran la importancia real de estar preparados para cualquier cosa, en cualquier momento".

Precisamente por esta razón, la Comisión Europea ha elaborado la Estrategia Integral de Preparación de la UE, con un enfoque que abarca todo tipo de riesgos, tanto a nivel gubernamental como social.

"Animamos a los Estados miembros a garantizar que la ciudadanía esté preparada durante las primeras 72 horas de una crisis, dando tiempo a los equipos de primera respuesta para movilizarse y priorizar las necesidades más urgentes", señala la comisaria.

En este contexto se enmarca la promoción del famoso 'kit' de supervivencia de 72 horas que tanto dio que hablar el pasado marzo, cuando se presentó la Estrategia Integral de Preparación de la UE.

El Ejecutivo comunitario animó entonces a la población a adoptar medidas prácticas, como hacer acopio de provisiones esenciales para sobrevivir tres días en situaciones de emergencia, como alimentos, agua, cerillas, mecheros, linternas o una radio.

Ser conscientes de los peligros

Esa estrategia se acompañó para su promoción de un vídeo en redes sociales en el que Lahbib sacaba todos esos productos, entre otros, de un bolso en un guiño al célebre personaje de Mary Poppins, y cuyo tono recibió algunas críticas por supuesta superficialidad.

"Nuestro objetivo era concienciar y proporcionar información concreta a los ciudadanos de la UE sobre cómo estar preparados para los numerosos y complejos desafíos actuales. También queríamos llegar al mayor número posible de ciudadanos de la UE (...) ¡Misión cumplida!", afirma.

Y es que estar preparado, mantiene, "no es un concepto abstracto".

"El vídeo, desde luego, no trataba sobre la guerra ni sobre alarmar a la gente. Todo lo contrario. Cuando estamos preparados, tenemos tranquilidad y sabemos que podemos afrontar cualquier cosa que se nos presente", recalca la comisaria, que defiende la necesidad de "ser más conscientes de los peligros potenciales que nos aguardan".

"Lo más probable no es tener un tanque bajo la ventana, sino una avería masiva en el suministro eléctrico, un incendio que provoque contaminación química o una campaña masiva de desinformación desde el extranjero para desestabilizar a nuestros ciudadanos", insiste.

Sistemas de alerta temprana

"Sin duda -y no me dirijo a España, sino a toda Europa- debemos profundizar en el desarrollo de sistemas de alerta temprana, especialmente para fenómenos climáticos como inundaciones e incendios forestales. Esto ayudará a los ciudadanos a estar más seguros y mejor preparados", manifiesta la comisaria europea.

Ese desarrollo de sistemas de alerta temprana están contemplados en la Estrategia de Preparación de la Unión para prevenir amenazas y crisis emergentes y reaccionar frente a ellas, que Lahbib presentó el pasado 26 de marzo junto a la alta representante de la UE para Asuntos Exteriores y Seguridad, Kaja Kallas.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo