España

CONTABILIDAD NACIONAL

El PIB interanual cayó más de lo esperado en el segundo trimestre

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

MADRID (EP). La economía española se contrajo un 0,4% en tasa intertrimestral durante el segundo trimestre del año y registró una caída interanual del 1,3%, pronunciando en ambos casos los descensos del primer trimestre del año, debido, sobre todo, al menor consumo de los hogares, según los datos de Contabilidad Nacional Trimestral publicados este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

El dato interanual del PIB difundido hoy por el INE no coincide con el avanzado a finales de julio, cuando el organismo estadístico apuntó a un descenso interanual de la economía española del 1% en el segundo trimestre del año. Finalmente, la caída ha sido superior, del 1,3%. Sí coincide, en cambio, la cifra del -0,4% trimestral que avanzó en su día Estadística.

El INE ha revisado las series trimestrales de Contabilidad Nacional tras anunciar ayer que la economía española cayó un 0,7% en 2011, frente al 0,4% publicado inicialmente, y que se contrajo un 0,3% en 2010, en contraste con el -0,1% difundido en su día.

Así, los datos trimestrales de esos años se han visto alterados y revelan que la economía española registró un crecimiento trimestral negativo en el tercer trimestre de 2011, aunque de "escasa cuantía", al que siguió en el cuarto trimestre un decrecimiento del 0,5% (frente al -0,3% publicado anteriormente) y una caída del 0,3% en el primer trimestre de 2012.

De esta forma, puede afirmarse que la economía española no entró en recesión técnica en el primer trimestre de 2012, como se pensaba, sino en el cuarto trimestre de 2011, cuando ya acumulaba dos trimestres consecutivos de crecimiento negativo.

La contracción trimestral del 0,4% experimentada entre abril y junio de este año es, por tanto, una décima más pronunciada que la experimentada en el primer trimestre.

Por su parte, la caída interanual del PIB entre abril y junio es siete décimas más acusada que la registrada en el primer trimestre del año, cuando la economía retrocedió un 0,6% y no un 0,4%, como se publicó inicialmente.

En tasa intertrimestral, la economía española acumula cuatro trimestres de crecimiento negativo, mientras que en tasa interanual el PIB suma dos trimestres de retrocesos.

Según el organismo estadístico, la contribución al crecimiento agregado de la demanda nacional fue siete décimas más negativa en el segundo trimestre de este año, situándose en -3,9 puntos, mientras que la demanda externa mantuvo su contribución en 2,6 puntos.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

PIB, IPC y la reforma bancaria en España y el PIB en EEUU, focos de la semana
El Catastro empieza a notificar por Internet los nuevos valores de los inmuebles de varios municipios