España

INVIERTIERON 5.540 MILLONES EN 2112, UN 17% MÁS

Los extranjeros pueden comprar ya de forma "on line" viviendas en España

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

MADRID. En breve los extranjeros que quieran adquirir una vivienda en España podrán hacerlo enteramente desde su país de origen de forma "on line", tras el acuerdo suscrito entre el decano-presidente del Colegio de Registradores de la Propiedad, Mercantiles y de Bienes Muebles de España, Alfonso Candau Pérez y el presidente del Consejo General de Gestores Administrativos, Ángel Pons Ariño

 

Ambos han firmado un convenio de colaboración por el que los gestores administrativos españoles podrán realizar íntegramente de modo electrónico, hasta su inscripción en el Registro, compraventas de inmuebles situados en España y Portugal por ciudadanos extranjeros.

El acuerdo es posible por el hecho de que la Asociación Europea de Registros de la Propiedad (ELRA), auspicia el denominado proyecto NETPRO, que consiste en una agencia virtual diseñada para la intermediación electrónica en el tráfico inmobiliario transfronterizo europeo.

EN ZONAS TURÍSTICAS

Para Pons Ariño, es indudable el convenio va a reactivar de manera importante la compraventa de inmuebles, y van a ser las zonas costeras españolas, especialmente las más turísticas como Andalucía, Levante, Cataluña, Canarias y Baleares, las más beneficiadas.

Según los últimos datos del Banco de España, mientras la inversión de los españoles en inmuebles fuera de nuestro país se hundió en 2012 por quinto año consecutivo, el desembolso de los ciudadanos extranjeros en viviendas en España se elevó un 17% el año pasado, hasta 5.540 millones de euros, lo que supone el mayor incremento desde 2004.

PERMISO DE RESIDENCIA

Estas estadísticas positivas y la necesidad de animar un mercado que sigue en sus peores horas, han llevado al Gobierno a poner en marcha medidas que animen esta inversión foránea en el inmobiliario español. La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, anunció el pasado mes que se facilitará y agilizará la concesión del permiso de residencia a aquellos extranjeros que lleven a cabo adquisiciones inmobiliarias por encima de 500.000 euros, frente a los 160.000 euros que había hablado en un primer momento por el propio Ejecutivo.

En esa conferencia de prensa posterior al Consejo de Ministros, fue cuando Sáenz de Santamaría también anunció que el anteproyecto de ley de emprendedores recoge que se otorgará el permiso de residencia a los foráneos que compren deuda pública por importe superior a dos millones de euros.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo