GRANADA (EFECOM). La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha afirmado que el acuerdo alcanzado para que los perceptores del salario mínimo interprofesional (SMI) no tengan que tributar en el IRPF en 2025 evidencia la capacidad de diálogo del Ejecutivo, que evita así una "merma" en la recaudación.
Montero, que preside este viernes en Granada un acto de memoria democrática e igualdad incluido en el programa '50 años de España en libertad', ha asegurado a los periodistas que el "esfuerzo permanente" del Gobierno siempre se traduce al final en acuerdos y ha llamado a las partes a "felicitarse" por el logrado hoy.
La vocación del Gobierno, ha incidido, es que en el año 2026 siga subiendo el SMI y no haya ningún trabajador que esté por debajo del 60 % del salario neto, como se firmó -ha recordado- en el acuerdo de investidura.
Los Ministerios de Trabajo y Hacienda han cerrado este viernes un acuerdo para que los perceptores del SMI no tengan que tributar en el IRPF en 2025.
El pacto consiste en introducir una deducción en la cuota del IRPF que haría que los asalariados que cobran el SMI o menos no tributen este ejercicio.
Montero ha recordado que "solo era un 20 %" el grupo de trabajadores que cobrando el salario mínimo iban a tener que hacer frente a sus obligaciones con la Agencia Tributaria.
El acuerdo, ha añadido, evitará también una "merma" en los ingresos públicos que financian el Estado de bienestar.
Montero, que confiaba "desde el primer día" en que el acuerdo con Sumar iba a llegar, ha eludido dar detalles de la negociación, pero ha explicado que lo acordado establece un mecanismo consistente en una deducción en el IRPF por la cantidad exacta "equivalente a lo que ese trabajador concreto hubiera tenido que pagar con motivo de la renta".
"Es una medida personalizada para cada trabajador y se aplica en el mismo momento, también en donde se hace la declaración de la renta, para que se sepa cuál es el importe exacto que se tiene que dar para que la deducción anule el pago que el trabajador tendría que hacer con respecto a la renta", ha indicado.
Ha considerado el acuerdo "una buena noticia para todo el mundo" porque es -ha dicho- lo que las organizaciones sindicales venían demandando.
"No ya solo que el 60 % del salario medio sea lo que cobren por promedio los trabajadores", sino que ningún trabajador tenga que tributar en el año 2025, ha resaltado.
Para la ministra, circunstancias como ésta y como el dato conocido este viernes de la inflación, que baja siete décimas, o el de la bajada del déficit de las cuentas públicas y el endeudamiento, ponen de manifiesto el "éxito" de la política económica del Gobierno.

- La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero.
- Foto: ARSENIO ZURITA/EP
Últimas Noticias
-
1Nueve municipios españoles donan 2.900 contenedores de residuos a localidades valencianas afectadas por la Dana
-
2Robles avanza que España llegará al 2% en gasto militar "muy anticipadamente" a 2029
-
3El Gobierno declara zonas afectadas por emergencia en once CCAA por los últimos temporales, salvo la Dana
-
4La Generalitat destina 1,65 millones en 2025 a la integración de las cooperativas agroalimentarias
-
5Un perito, ante la jueza de la Dana: "No hay que ir a Harvard; a mediodía era obvio que el agua se iba a desbordar"

Suscríbete nuestro newsletter
Siempre al día de las últimas noticias