España

PANEL EXPERTOS

PwC desata el optimismo: subirá el empleo, el consumo y la inversión

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

MADRID (EFE). La gran mayoría del panel de expertos de la consultora PwC cree, por primera vez desde 2008, que la economía española mejorará en los próximos doce meses y que aumentará el empleo, el consumo de las familias y la inversión productiva.

El consenso económico correspondiente al tercer trimestre de PwC y en el que participan más de 380 empresarios y directivos señala que el número de expertos que espera un aumento del empleo supera por primera vez desde el inicio de la crisis a los que prevén que pueda disminuir.

No obstante, una amplia mayoría considera que el mercado de trabajo seguirá igual que en 2013, aunque en esta encuesta queda patente el cambio de tendencia que se ha registrado sobre el mayor optimismo respecto a la evolución de la economía en los próximos meses.

Así, el 61,9% de los encuestados asegura que la coyuntura económica mejorará en los próximos seis meses y que se desacelerará la caída del PIB, frente al 52,5% que así opinaba en el segundo trimestre de este año.

FRANCA MEJORÍA

En la misma línea, el 86,8% de los encuestados prevé que la actividad mejore a finales de 2014, un porcentaje que ha aumentado 26 puntos respecto a la encuesta anterior.

Esta percepción va acompañada de una mejor opinión de los expertos sobre la evolución de la inversión productiva, el consumo y el empleo.

Casi cuatro de cada diez panelistas esperan un crecimiento de la inversión productiva en los próximos seis meses, y el 28 % prevé un incremento del consumo de las familias, frente al 3% que se registró en el segundo trimestre.

Además, en esta ocasión el porcentaje de expertos que cree que disminuirá el empleo se sitúa en el 16,9%, mientras que en el anterior panel era el 47,4%.

BUEN CALDO DE CULTIVO

Sin embargo, el consenso económico estima un crecimiento del PIB en 2014 tres décimas inferior al previsto por el Ejecutivo, y lo sitúa en el 0,4%.

Casi la mitad de los encuestados ve con optimismo la situación económica y financiera de las empresas y siete de cada diez asegura que el incremento de las exportaciones es "un buen caldo de cultivo para el inicio de la recuperación".

Por otra parte, todos los panelistas están de acuerdo en la importancia de que en la futura unión bancaria todos los bancos centrales nacionales se sometan a las reglas del Banco Central Europeo (BCE).

RECAPITALIZACIÓN

Como garantía para futuros rescates, el 56,2% de los expertos aboga por una mutualización de fondos entre los países miembros y seis de cada diez cree que el Mecanismo Europeo de Estabilidad debe ser el prestamista último en caso de necesidad de recapitalización de bancos en dificultades.

Asimismo, el 69,4% critica que el Reglamento del Mecanismo Único de Supervisión, aprobado por el Parlamento Europeo, otorgue diferentes ventajas a los estados del norte de la UE frente a los del sur.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

El desierto de la TDT local en la C. Valenciana
Miles de Erasmus se quedan sin los 150 euros al mes del Estado