España

Yolanda Díaz apuesta por renacionalizar Red Eléctrica y pide parar la opa de BBVA sobre Sabadell

  • Yolanda Díaz.
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

MADRID (EFECOM).La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, apostó por renacionalizar Red Eléctrica, en la que actualmente el Estado sólo tiene un 20 por ciento de su capital, porque a su juicio un monopolio como éste no puede seguir en manos de una empresa privada.

En una entrevista en TVE, Díaz insistió en que una infraestructura tan crítica como el sistema eléctrico español debería estar en su totalidad en manos públicas.

Sobre la gestión del Gobierno en el apagón que dejó sin energía eléctrica el pasado lunes a la península ibérica, la vicepresidenta destacó la rapidez con la que se resolvió y dijo que desde el primer minuto se trabajó en su solución.

Preguntada sobre si la presidenta de Red Eléctrica, Beatriz Corredor, debe dimitir, la vicepresidenta señaló que primero hay que descubrir las causas del apagón y luego llegará la asunción de responsabilidades.

Por otro lado, en la misma entrevista Díaz calificó  como "muy mala noticia" la aprobación por parte de la CNMC de la opa del BBVA sobre el Banco Sabadell y dijo que el Gobierno debería parar esta operación y "ponerse del lado del bien común".

Además, la vicepresidenta habló de varias efectos nocivos de esta operación, como 5.000 despidos, exclusión financiera en muchos territorios y daño para clientes, autónomos y pymes, a los que se les van a encarecer los créditos. "A ver qué dice la patronal de esto", añadió.

La vicepresidenta dijo que la Comisión Europea ha avisado en varias ocasiones de los riesgo sistémicos de una excesiva concentración bancaria y señaló que cada vez más zonas de España se quedan sin sucursales bancarias.

En cuanto a la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales, la vicepresidenta comentó que el proyecto de ley se aprobará definitivamente el próximo martes en el Consejo de Ministros, tras lo cual se trasladará al Congreso de los Diputados para que comience su tramitación parlamentaria.

La vicepresidenta señaló que esta medida -que aún no cuenta con el apoyo de los grupos parlamentarios suficientes para salir adelante- beneficiará a unos 12 millones de personas trabajadoras en España e instó al PP a mejorar la vida de los españoles con sus votos en el Congreso.

"Es necesario saber para qué sirven los 137 diputados del PP", afirmó Díaz, que dijo no perder la esperanza de que vuelva la moderación en un Partido Popular que, en su opinión, debe dejar de recibir las órdenes de Esperanza Aguirre, José María Aznar e Isabel Díaz Ayuso.

Sobre la posibilidad de obtener el apoyo de Junts a esta medida, precisó que siguen trabajando en este sentido y consideró que "hay margen de negociación". 

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo