CASTELLÓ. Ya hace tiempo que viene desarrollando una labor de lobby en Bruselas, y ahora el sector azulejero castellonense se ha decidido a pasar a la acción para tratar de captar fondos europeos con que mejorar su situación. Para dar el primer paso, la patronal Ascer, con el apoyo de la Oficina de Proyectos Europeos e Internacionales de la FUE-UJI, ha organizado este martes la primera de una serie de seis citas con las que informar a sus asociados de las oportunidades de las que disponen.
Pero, más allá de las vías de financiación (existen "más de 300 programas" y, solo en virtud del Plan de Recuperación en vigor hasta 2027 los fondos ascienden a 1,8 billones de euros), en el primero de los Desayunos-debate: EU Funding for Ceramics, celebrado en la sede de Ascer, ha quedado patente cómo, el mero hecho de tratar de acudir a las instituciones europeas ya es un paso hacia el éxito.
Innovación continua
Lo es porque, como señala el CEO de Ceinnmat, Ángel López-Buendía, "el camino ya define y, sin darte cuenta, la calidad sube". Ahora bien, dar el paso no es una decisión cualquiera y, si bien "los fondos europeos son una oportunidad", lo son para empresas y sectores "que crean en ellos", apunta el secretario autonómico de Industria, Comercio y Consumo, Felipe Carrasco. No en vano, para optar a ellos "hace falta tiempo, recursos y paciencia", señala Carrasco, voz autorizada, dado que durante 25 años ha dirigido el departamento de Proyectos Europeos de la patronal del textil valenciano, Ateval. Y lo corrobora el CEO y fundador de Euradia International, Ángel Adell, que desde su consultora ayuda a las empresas y sectores a hacerse un hueco en el panorama comunitario.
"Un proyecto pasa una media de cinco años desde que se presenta hasta que se aprueba", asegura Adell. Pero, más allá de este plazo prolongado, y del hecho que Bruselas no da "ayudas, ni subvenciones", sino que, en realidad, lo que hace es "pagar por las ideas", el experto en tramitación de fondos europeos remarca que existen numerosas oportunidades para que el sector azulejero recurra a las diferentes vías abiertas.