Valencia Plaza

Nuevas tecnologías para mejorar la calidad de vida de los mayores

Son especialmente útiles en el apoyo a los problemas de dependencia

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALENCIA (EP).- Las nuevas tecnologías tienen una repercusión positiva en los mayores, según el jefe de Gestión Asistencial de Sanitas Residencial, el doctor David Curto, al contar con una gran cantidad de posibilidades que permiten aplicarlas a la vida diaria como apoyo a los problemas de dependencia.

"Tanto para las personas que se encuentran en un avanzado estado de deterioro cognitivo, como para las que están en una fase temprana, las actividades audiovisuales presentadas en las plataformas digitales se emplean con el fin de rehabilitar funciones alteradas en los diferentes ámbitos y, en segunda instancia, estimulan las capacidades residuales y la autoestima", ha afirmado Curto.

La adaptación de estos talleres a las necesidades de cada persona permite que estas puedan ejercitarse a diferentes niveles, como el cognitivo, el motriz, el equilibrio, la propiocepción e incluso en el ámbito de las actividades de la vida diaria. "Lo importante son las actividades que se trabajan y los beneficios que se buscan, independientemente de las soluciones tecnológicas, ya que se adaptan a las limitaciones de cada uno", ha explicado el miembro de Sanitas.

Una forma de aplicar las nuevas tecnologías a la mejora de la calidad de vida de los mayores es realizar las actividades en grupo, para trabajar habilidades y características sociales como la interacción. En el aspecto físico, se pueden trabajar factores como el equilibrio, la coordinación, la movilidad e incluso la fuerza y en lo referido a otros aspectos se pueden trabajar las relaciones interpersonales, la atención, la concentración, la memoria y la discriminación visual entre otras.

El uso de nuevas tecnologías también provoca un 'enevejecimiento activo', a través de actividades orientadas al estímulo cognitivo que ralentizan el proceso degenerativo. dades orientadas al estímulo cognitivo que logran ralentizar el proceso degenerativo. "La estimulación neuronal mediante estas acciones favorece la  interconexión entre estas, hecho que repercute de forma positiva en el proceso de envejecimiento activo", ha conluido David Curto.

Los mayores han acogido el uso de nuevas tecnologías de forma muy positiva, e incluso en algunos cass la interacción ha llegado a superar la brecha generacinal que ha abierto la rápida evolución de las tecnologías de la información. El doctor Curto ha explicado que es el caso de un residente de uno de los centros de Sanitas, que "a diario lee toda la prensa desde el iPad, de hecho lo prefiere a llevar a cabo la lectura en papel. También ve películas y consulta cualquier tipo de información".

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Láser para revertir las secuelas del parto
El desayuno y la lectura mejoran la salud y el rendimiento escolar de los niños