Opinión

AL OTRO LADO DE LA COLINA

#OpiniónVP De la Libertad de Horarios y la Prosperidad

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALENCIA. En nuestra sociedad se habla mucho de Libertad, Derechos, Progreso o Igualdad, pero hay sectores en nuestra economía que parecen en ocasiones hurtarse a esos principios y que quieran volver a una época donde los gremios dirigían la actividad económica de las parroquias, villas y ciudades.

La búsqueda del desarrollo y el progreso es, y ha sido, una constante en nuestra sociedad, esto ha sido posible cuando se ha generado prosperidad y riqueza, siendo un síntoma, y en ocasiones la causa de éstas, el incremento del comercio. 

Pero parece que en nuestros días la igualdad en el sector comercial no existe del todo, en función del tipo o tamaño del negocio, las posibilidades y exigencias cambian -alterando la libre competencia y por tanto la oferta-, y claro está, la libertad del consumidor se ve afectada también por estas desigualdades, alterándose la demanda. 

Por lo tanto, si existen interferencias en el mercado, y no se cumple con la igualdad y la libertad, la oferta y la demanda se volverán imperfectas, aparecerán deseconomías, se perderán puestos de trabajo y no habrá crecimiento sino todo lo contrario, crisis.

Y ¿ existen desigualdades en nuestro comercio?, me preguntarán ustedes, pues veamos: 

1º.- Si el sistema del horario de apertura depende del sector comercial, régimen especial para venta de pastelería y repostería, pan, platos preparados, prensa, combustibles y carburantes, floristerías y plantas y las denominadas tiendas de conveniencia.

2º.- O depende de la localización, régimen especial para la instaladas en puntos fronterizos, en estaciones y medios de transporte terrestre, marítimo y aéreo.

3º.- O según sea el tamaño del local, pues si es de menos de 300 m2, tiene barra libre horaria, y los más grandes no pueden, tienen limitado el horario, excepto que el negocio esté en alguna de las zonas de gran afluencia turística, como las de Valencia.

Parece que la libre iniciativa y el principio constitucional de igualdad pudieran flaquear.

Pero, por otra parte, nuestro mundo esta cambiando de forma vertiginosa, la economía es global, las familias son heterogéneas (por ejemplo monoparentales) la mujer hace décadas que conquistó el mundo laboral, las parejas (ambos trabajando fuera de casa) y l@s solter@s emancipad@s, hacen las compras cuando y como pueden, por eso o el comercio pequeño, grande o mediano se adapta a estos cambios buscando sus clientes objetivos (target) en la franja horaria que más les convenga o vendrá el e-comerce (comercio electrónico) que subido a la grupa de internet abre 24 horas al día , 7 días a la semana y 365 días al año, y realizará una gran criba.

Finalizando, a más comercio más riqueza y puestos de trabajo, recordemos que al inicio de las 4 zonas de influencia turística en Valencia, se crearon 500 puestos de trabajo incrementados a más de 600 con la nueva quinta zona, entonces, y dentro del respeto a los derechos laborales de los trabajadores que nadie discute, dejemos comerciar lo máximo posible con la mayor libertad deseable y se creará riqueza, porque limitando derechos sólo se consigue empobrecer en todos los sentidos a la Sociedad.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

#OpiniónVP El largo y cálido verano de la arqueología
#OpniónVP El final del verano