La ciudad de Valencia sigue creciendo año tras año, con una población en 2025, según los datos del padrón municipal, de 844.424 habitantes. Es una realidad común a las grandes urbes, que continuarán su expansión en los próximos años.
En este contexto, se hace más necesario que nunca que este crecimiento priorice el bienestar social y responda a las necesidades específicas de mujeres, niños, mayores, personas en situación de vulnerabilidad y personas con necesidades especiales.
Nuestra visión de ciudad se construye sobre un principio irrenunciable: que nadie se quede atrás. Y no se trata solo un lema, es una hoja de ruta que guía cada uno de nuestros proyectos, porque entendemos que la inclusión no es un destino, sino un camino que debemos recorrer juntos.
Hablar de inclusión es hablar de derechos, de dignidad y de oportunidades. Es garantizar que las personas con diversidad funcional puedan participar plenamente en la vida social, cultural y económica de la ciudad. No basta con eliminar barreras físicas; debemos también superar las invisibles, aquellas que impiden a las personas acceder a una formación de calidad, a un empleo digno o a una experiencia cultural en igualdad de condiciones.
Un ejemplo tangible de este compromiso es la transformación de La Harinera, el centro de innovación municipal, en un laboratorio urbano de accesibilidad universal y tecnología inclusiva. Este emblemático edificio se ha convertido en un espacio donde la inteligencia artificial, la señalización accesible y los sistemas de comunicación para personas con discapacidad auditiva y visual, se integran para crear un entorno adaptativo e inteligente.
Además, alberga el programa “Por Talento Digital” de la Fundación ONCE, que ofrece formación en competencias digitales a personas con discapacidad, facilitando su inclusión laboral en sectores tecnológicos de alta demanda. Valencia es la primera ciudad fuera de Madrid que ha elegido la Fundación ONCE para que este programa tenga su sede, demostrando que nuestro compromiso con la igualdad de oportunidades ya es reconocido a nivel nacional.

- El president de la Generalitat, Carlos Mazón, en la presentación de Por Talento Digital. -
- Foto: ROBER SOLSONA/EP
Hace unos días se anunciaba la ampliación del proyecto “La Mare Que Va” de la Fundación Asindown, gracias al apoyo del ayuntamiento de Valencia. En el año 2023 decidimos apostar por ellos concediéndoles una subvención a la innovación, y ahora impulsan un centro de formación en hostelería para personas con síndrome de Down y discapacidad intelectual, que tiene como objetivo la inserción laboral de su alumnado gracias a la colaboración con empresas del sector. Este proyecto demuestra que la inclusión también es motor de innovación social y económica, poniendo en valor la diversidad como un activo para la ciudad.
Pero la verdadera transformación se produce cuando las empresas se suman a este esfuerzo. La colaboración público-privada es clave para que la inclusión deje de ser una aspiración y se convierta en una realidad cotidiana. Las empresas no solo deben abrir sus puertas a la contratación de personas con necesidades especiales, sino también formarse para acompañarlas en su desarrollo profesional, garantizando entornos laborales accesibles y humanos. Invertir en inclusión es invertir en talento, compromiso y en una sociedad más justa.
Nuestra apuesta por una València inclusiva también se vive en sus calles y monumentos. Estamos implantando códigos NaviLens en los principales recursos turísticos de la ciudad. Esta tecnología permite a las personas con discapacidad visual acceder a información turística de forma autónoma a través de sus dispositivos móviles, facilitando su experiencia en museos, edificios históricos y espacios públicos. Es un paso más para hacer de la visita a la cultura de nuestra ciudad una experiencia verdaderamente universal.

- La Diputación visita las instalaciones del proyecto La Mare que va. -
- Foto: DIPUTACIÓN DE VALENCIA
Además, acabamos de adjudicar el proyecto ganador del reto GovTech para hacer accesibles las Torres de Serranos, uno de nuestros monumentos más emblemáticos. Gracias a un innovador centro de interpretación cultural adaptado, las personas con diversidad funcional podrán conocer este patrimonio histórico mediante realidad virtual, maquetas táctiles, bucles magnéticos y espacios completamente accesibles. Este proyecto, bajo el lema “Més que unes Torres”, es un ejemplo de cómo la tecnología puede derribar barreras que parecían insalvables.
Estos avances no serían posibles sin una visión compartida. Como bien expresó nuestra alcaldesa, María José Catalá, en la presentación el pasado miércoles de “Por Talento Digital”: “Las ciudades modernas y avanzadas no son las que más tecnología tienen, sino las que mejor saben usarla. Valencia quiere consolidarse como el hub tecnológico del Mediterráneo, pero con el elemento diferencial de sus valores.”

- Mazón y María José Catalá en la presentación de Por Talento Digital. -
- Foto: ROBER SOLSONA/EP
“Integración es que te inviten a la fiesta, pero inclusión es que te saquen a bailar” destacó nuestra alcaldesa. Una de sus frases favoritas, convertida ya en referencia y guía para las decisiones del equipo de gobierno del Ayuntamiento de Valencia, al que tengo el orgullo de pertenecer.
Desde el equipo de Gobierno del Ayuntamiento, no solo invitamos a todos a la fiesta; nos aseguramos de que todos puedan bailar. Y en ese baile, cada paso que damos juntos nos acerca a la ciudad que queremos ser: una Valencia para todos.