Valencia Plaza

España, uno de los dos países por encima del 10%

El paro de la OCDE se mantuvo en octubre en el 4,9%

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA (EP). La tasa de paro de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) se mantuvo en octubre por tercer mes consecutivo en el 4,9%, lo que supone que lleva en el 5% o por debajo de esta cifra 31 meses seguidos, según ha informado el 'think tank' de las economías más avanzadas.

La tasa siguió sin cambios en 19 países de la OCDE, disminuyó en siete y aumentó en cinco. Cinco naciones registraron una tasa inferior al 3%, mientras que solo los datos de España y Colombia estaban por encima del 10%.

En concreto, las mayores tasas de desempleo entre los países de la OCDE correspondieron a España (11,2%), Colombia (10,1%) y Grecia (9,8%). Por contra, los niveles más bajos se registraron en México, Japón e Israel (todos con un 2,5%), República Checa (2,6%) y Corea del Sur (2,7%).

El número de desempleados en la OCDE subió en octubre en 131.000, hasta un total de 34,140 millones, de los que 10,841 millones residían en la zona euro.

Entre los menores de 25 años, la tasa de paro de la OCDE permaneció en el 11,3%, y la desocupación entre los trabajadores de 25 años en adelante se mantuvo en el 4,1%.

España lideró el paro entre los jóvenes con una cifra del 26,7%, por delante del 23,7% de Suecia y del 23,3% de Grecia, al tiempo que los menores niveles de desempleo en esta franja etaria se observaron en Japón (3,6%), Israel (4%) y México (5,3%).

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

El Gobierno refuerza el servicio de la línea 016 del Consell a mujeres maltratadas afectado por la Dana
El mercado descuenta un recorte de 25 puntos básicos en la última reunión del BCE en 2024