Valencia Plaza

presidente de la Federación de Bolsas de Valores Europeas

Petr Koblic: "Hay que simplificar la regulación para que las empresas salgan a bolsa

  • Petr Koblic
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

MADRID (EP). El presidente de la Federación de Bolsas de Valores Europeas (FESE, por sus siglas en inglés), Petr Koblic, cree que simplificar el marco regulatorio de las salidas a bolsa es un elemento clave para reequilibrar la economía del 'Viejo Continente'. "Simplificar el marco regulatorio para las empresas en su viaje al mercado y hacer que su vida como cotizada sea más eficiente y menos burocrática, es clave para reequilibrar la economía europea", indicó Koblic en la presentación del informe de FESE sobre el papel de las Bolsas en el escenario postCovid-19.

Koblic, que también es miembro del Foro de Alto Nivel sobre Unión de Mercados de Capitales (HLF, por sus siglas en inglés), ve necesario igualmente que se eliminen los obstáculos a los que se enfrentan los inversores institucionales y minoristas. "Deben apoyarse las inversiones realizadas por ciudadanos de la Unión Europea", añadió.

"La equidad es necesaria para hacer frente a 'shocks' exógenos y se necesitará más que nunca para que los mercados, en la medida de sus capacidades, puedan ayudar a las empresas a superar la crisis actual y financiar el crecimiento posterior a la crisis", explicó el presidente de FESE.

Expertos de alto nivel

El HLF, compuesto por expertos de alto nivel, ha identificado algunos de los problemas que requieren atención inmediata y propone recomendaciones específicas para avanzar y apoyar el crecimiento de las empresas y los mercados.

El enfoque se dirige fundamentalmente a lograr que los mercados sean más atractivos para las pequeñas y medianas empresas. En este sentido, proponen, entre otras acciones, ampliar la definición de pyme o incluso desarrollar índices específicos para este colectivo.

Al mismo tiempo, abogan por la creación de un punto de acceso único europeo que ayude a las empresas, sobre todo de los Estados miembros más pequeños, a atraer inversores. Esta plataforma no incurriría en costes adicionales para los emisores y facilitaría a los inversores el acceso a los datos de la empresa.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

La Generalitat adjudica los trabajos de electrificación de la L10 por 6,4 millones 
Refuerzo especial en urbanizaciones, áreas recreativas y zonas de baño para prevenir incendios forestales