Plaza Innovación

La infraestructura de IA del IFIC recibe un millón de euros para doblar su capacidad de cómputo

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA (EP). La infraestructura de inteligencia artificial Artemisa, instalada en el Instituto de Física Corpuscular (IFIC) --centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universitat de València-- ha sido beneficiaria de una ayuda destinada a la adquisición de equipamiento científico-técnico en el marco del Subprograma Estatal de Infraestructuras y de Equipamiento Científico-Técnico.

Esta subvención con cofinanciación del Ministerio de Ciencia y Universidades, el CSIC y el IFIC se enmarca dentro del Programa Estatal para Impulsar la Investigación Científico-Técnica y su Transferencia, cuyo objetivo es fortalecer la capacidad investigadora de los centros y promover el desarrollo de tecnologías avanzadas.

Gracias a esta concesión, Artemisa ampliará sus capacidades de computación avanzada y procesamiento de datos, consolidándose como una referencia en el ámbito de la inteligencia artificial (IA) y el aprendizaje automático (Machine Learning) aplicados a la física de partículas y otras áreas científicas.

En particular, la inversión permitirá la adquisición de nuevos servidores con unidades de procesamiento gráfico (GPUs) de última generación, así como la mejora de la infraestructura de almacenamiento y conectividad de datos. La financiación obtenida (1,2 millones de euros) permitirá doblar la capacidad de cómputo actual de la infraestructura.

Este refuerzo en el equipamiento de Artemisa contribuirá a la ejecución de proyectos científicos de gran impacto, facilitando el análisis de datos en experimentos de física de altas energías, el desarrollo de modelos de IA aplicados a la investigación médica y el estudio de técnicas avanzadas de simulación computacional. Asimismo, la mejora de la infraestructura favorecerá la colaboración con otros centros nacionales, impulsando la transferencia de conocimiento y la aplicación de la IA en múltiples disciplinas.

"La concesión de esta ayuda subraya el compromiso del IFIC y de la comunidad científica con el desarrollo de infraestructuras de vanguardia, esenciales para el progreso de la investigación en España y su posicionamiento en el ámbito internacional", comenta, en un comunicado, José Enrique García, investigador del IFIC y responsable de Artemisa.

La infraestructura Artemisa nació por la necesidad de los grupos del Instituto de Física Corpuscular (IFIC) de una infraestructura singular dedicada a la inteligencia artificial. Aunque inicialmente era uso exclusivo del instituto, ya en 2021 se identifica la creciente necesidad en el ámbito académico de este tipo de infraestructuras y su uso se extiende a todo tipo de estudios y centros de investigación. Recientemente, siendo ya una infraestructura consolidada, se abrió su uso a empresas (pymes) por medio del programa europeo de "Digital Innovation Hub" (InnDIH).

Artemisa cuenta actualmente con 23 servidores que alojan sendos procesadores NVIDIA GPU Volta V100, 11 servidores con una GPU NVIDIA Ampere A100 y un servidor con 8 GPUs del mismo modelo. Los servidores están "especialmente aptos para realizar cálculos en inteligencia artificial". Además de estos servidores, que han de utilizarse en modo "batch", hay disponibles dos interfaces donde los usuarios pueden ensayar previamente sus programas. Artemisa cuenta adicionalmente con un sistema de almacenamiento y de CPUs de última generación, detallan.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Earto organiza su 25ª conferencia anual en València para abordar los retos de la competitividad europea
Saigu Cosmetics, la firma de cosmética entre Valencia y Barcelona que desafía a las multinacionales