Valencia Plaza

Pirotecnia en crisis

Pot començar la mascletà?

  • Un mascletà en la Plaza del Ayuntamiento de València (DANIEL GARCÍA-SALA)
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA.-El 10 de marzo Ximo Puig anunció compungido la suspensión de las Fallas, mascletà y Nit del Foc incluidas. En Pascua, el famoso festival de Rouketopolemos, donde dos parroquias rivales de la isla de Chios (Grecia) lanzan cincuenta mil cohetes contra el campanario del contrario, se suspendió. El 80% de los fuegos artificiales con los que decenas de miles de ciudades de Estados Unidos celebran el Día de la Independencia, el 4 de julio, fueron cancelados. El 9 d'Octubre, casi de tapadillo, el consistorio disparó una mascletà aérea una hora antes de lo anunciado para evitar aglomeraciones. El coronavirus ha provocado un parón global en el sector de la pirotecnia, que sufre una caída de actividad y facturación ni siquiera vista en la crisis de 2008. 

Nada que no haya sucedido en otros sectores, por ejemplo, el turismo, aunque los efectos en la pirotecnia valenciana, líder en España, amenazan con ser devastadores. Las empresas son pequeñas y un parón prolongado las descapitalizaría y, sobre todo, les impedirá retener a los trabajadores cualificados que aportan valor añadido por disfrutar de la experiencia acumulada durante décadas. La industria, líder mundial —en creatividad, reputación y, sobre todo, ventas— hasta los noventa, sufrió en esa década el embate de las exportaciones chinas. En 2008, las consecuencias del terremoto económico-financiero provocado por la crisis de las subprime. La covid-19 puede ser la traca final. 

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo