Valencia Plaza

Primer aniversario de Lithium UCN I+D+i, el centro de investigación en baterías de litio en Chile

  • Foto: ITE
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA (VP). La Universidad Católica del Norte (UCN), situada en Antofagasta (región norte de Chile) ha celebrado el primer aniversario de su Centro de Investigación, Desarrollo e Innovación en la cadena de valor de las de baterías de litio, Lithium I+D+i.  Cuyo objetivo es crear un polo de investigación y desarrollo para la entrega de soluciones tecnológicas a múltiples desafíos relacionados con los sistemas de almacenamiento en base a litio.

El evento que fue presidido por el rector de la UCN, Dr. Rodrigo Alda Varas, contó con la participación del director de Lithium I+D+i  y  decano de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Geológicas (FICG) de la UCN, Dr. Hernán Cáceres; autoridades, representantes de la industria, estudiantes, académicos e investigadores, entre ellos Leire Zubizarreta, responsable Línea de Materiales para Baterías del ITE, quien participó con la ponencia “Proyectando la Innovación: avanzando hacia un futuro sostenible con el Litio en Chile”.

Durante su intervención, Leire Zubizarreta destacó tres aspectos cruciales para el desarrollo del centro: la situación actual estratégica de la región de Antofagasta y Chile dentro del ecosistema y el mercado de las baterías de litio; la importancia de fomentar centros de investigación y desarrollo centrados en lograr avances de primer nivel por y para la industria del sector; en tercer lugar los grandes desafíos presentes y futuros que debemos abordar siempre desde la cooperación y la colaboración.

Este proyecto en el que el Instituto Tecnológico de la Energía (ITE) es socio tecnológico internacional, nació hace un año con el firme propósito de sumar esfuerzos para impulsar la investigación científica y tecnológica en toda la cadena de valor de las baterías de litio, contribuyendo así al fortalecimiento del ecosistema de innovación e industrial en torno a las baterías de litio en Chile.

Litium I+D+i cuenta con un gran equipo de investigadores, académicos y asociados que centran su trabajo en cuatro líneas de investigación: “Nuevos Materiales y Celdas de Baterías” para generar nuevos materiales y alternativas de diseño de baterías de litio; “Sistemas Electrónicos y Aplicaciones” centrado en el escalamiento de nuevos diseños de celdas y módulos de baterías; “Procesos de Reciclaje Sustentables” y “Modelamiento y Análisis del Entorno” campo no experimental para el modelamiento matemático de optimización de procesos y redes, entre otros.

Este proyecto nace de las actividades desarrolladas dentro del convenio firmado con REDIT y Fundación Parque Científico – Tecnológico de la Región de Antofagasta

Además, junto con el ITE otros dos socios de primer nivel internacional asesoran a Litium I+D+i, se trata del Fraunhofer Institute for Solar Energy System (Alemania) y la Universidad Georgia Tech (Estados Unidos).

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

The Terminal Hub confía en la valenciana Viccarbe para crear el interiorismo de su edificio
Valencia Mar consolida un modelo de puerto de éxito con nuevas empresas y actividades náuticas