Valencia Plaza

en alboraia se abordó la innovación con perspectiva de género y EN PATERNA LA RSE

Puçol acoge la última jornada de la Semana del Emprendimiento comarcal

  • Foto: Ajuntament de Puçol / Sabín
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA. Del 26 al 28 de abril, el consorcio Pactem Nord ha organizado la VI Semana del Emprendimiento y la Responsabilidad Social de l’Horta Nord, con tres sesiones ubicadas en Alboraia, Paterna y Puçol. La alcaldesa Paz Carceller y la concejal de Empleo Elena Camarero fueron las encargadas de inaugurar la sesión del viernes 28, celebrada en el Espai Jove de Puçol.

El día 26, en Alboraia, el tema tratado fue el emprendimiento y la innovación con perspectiva de género, mientras que el jueves 27, en Paterna, la gestión de la responsabilidad social empresarial. Y el viernes en Puçol, unas 40 personas, en su mayor parte emprendedores y nuevos empresarios, se dieron cita en el Espai Jove para conocer las líneas de financiación al emprendimiento y cómo crear y registrar una marca.

José Antonio Navarro, gerente de Pactem Nord, fue el encargado de conducir la primera mesa de la mañana (apertura institucional), en la que recordó el trabajo que se viene realizando a nivel comarcal a través del consorcio, especialmente en la formación y creación de empleo.

Elena Camarero, concejal de Empleo, subrayó que "Puçol es líder en la creación de empleo en la comarca", al tiempo que recordó los servicios municipales que los vecinos y emprendedores tienen a su disposición, tanto en el Ayuntamiento (AFIC) como en el Espai Social Martínez Coll (Agencia de Colocación).

Por su parte, la alcaldesa del municipio, Paz Carceller, subrayó la importancia de los jóvenes emprendedores porque "vuestro autoempleo ya es un paso más, pero en el futuro es posible que creéis nuevos empleos para vuestra empresa: sois generadores de empleo".

Foto: Ajuntament de Puçol / Sabín

La segunda mesa abordó el proceso desde la idea a la puesta en marcha del negocio y contó con la presencia de Sheila Moreno (Pactem Nord) como moderadora y Lucía Jorquera como ponente de La Caixa, que habló sobre Microbank, "un proyecto que valora cuestiones distintas a las entidades financieras y realiza una importante labor social".

Completó la mesa Inmaculada Bea del Instituto Valenciano de Finanzas, con una detallada explicación de las distintas líneas de financiación que ofrece la institución y del aval que presta Afin SGR: "Las garantías necesarias para conseguir financiación en muchos casos son cubiertas por Afin SGR, algo que puede ser muy útil a los emprendedores".

Un joven emprendedor de la comarca, Héctor Martínez, fue el encargado de la tercera mesa, coordinada por Pilar García y centrada en la marca comercial y cómo garantizar que no cometamos errores al elegirla. "Hay que prestar atención a cómo elegir el nombre, la imagen de marca y cómo registrarlo", explicó Martínez, tomando como ejemplo su propia experiencia al crear una agencia en Massamagrell.

El cierre de la semana del emprendimiento corrió a cargo de José Antonio Navarro y Elena Camarero, con dos invitaciones: una a los asistentes para que contaran con las instituciones locales y comarcales al poner en marcha sus empresas… y otra al pequeño piscolabis, que sirvió de networking para ampliar información, intercambiar contactos y consultar dudas.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

El Botànic y la oposición chocan por la regulación de la Ley de Vivienda y por las okupaciones
El PP promete a poner en marcha las obras de la terminal norte del puerto de Valencia