Valencia Plaza

Alcanzan los 6.725,4 millones tras crecer un 8,3%

Las exportaciones de la Comunitat Valenciana baten otro récord histórico al cierre de febrero

  • Foto: APV
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA (EFE). La Comunitat Valenciana sigue con saldo comercial positivo de 968 millones de euros en los dos primeros meses de 2023, tras un crecimiento del 8,3 % de las exportaciones y una caída del 6,8 % en importaciones respecto al mismo periodo del año anterior. En volumen, las exportaciones alcanzan los 6.725 millones de euros en enero y febrero, y las importaciones ascienden a 5.758 millones, por lo que la tasa de cobertura se sitúa en 116,8 %, 16,3 puntos porcentuales más que en el mismo periodo de 2022, según el último informe de Comercio Exterior del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo. 

Las exportaciones han subido en el acumulado de los dos primeros meses del año en las provincias de Valencia y Alicante, más de un 12 % en ambos casos, pero han bajado un 3,2 % en Castellón. En cuanto a las importaciones, únicamente suben en Alicante, un 1,4 %, y se reducen en Valencia y en Castellón, un 5,6 % y un 17 % respectivamente. 

Por Comunidades Autónomas, la valenciana es la tercera autonomía exportadora con sus 6.725 millones por detrás de Cataluña (1.355 millones y un aumento del 19,3 %) y Madrid (9.659 millones y un 25,8 % más), y le sigue de cerca Andalucía con 6.415 millones y un pequeño crecimiento del 1,7 %. En España, las exportaciones aumentaron un 12,8 % hasta los 63.751 millones de euros en enero y febrero, superadas por los 70.172 millones importados, un 4,3 % más.

Por sectores, el agroalimentario vendió al exterior 1.551 millones, un 7 % más, seguido del automóvil, con 1.032 millones y un 1,9 % de aumento. Por debajo de los mil millones se encuentran, por orden, las semimanufacturas no químicas (955 millones y un descenso del 6,1 %), los bienes de equipo (922 millones y un 35,3 % más) y los productos químicos (882 millones y un 5,1 % más).

Destinos

Las exportaciones de la Comunitat Valenciana a la Unión Europea aumentaron un 14,8 % hasta los 4.098 millones (el 61 % del total), con subidas en los principales países de destino (Francia, 22 %, Italia, 17,9 %, Alemania, 14,8 %, y Portugal, 14,3 %. En el resto de Europa, las ventas a Turquía subieron un 16,3 % y a Reino Unido un 0,7 %. Las ventas a terceros destinos cayeron un 0,4 % interanual y suponen el 39,1 % del total, destacando el crecimiento de las ventas a Oceanía (13,8 %), América del Norte (12,3 %) y Asia excluido Oriente Medio (0,7 %), frente a los descensos de África (-18,4 %), Oriente Medio (-9,6 %) y América Latina (-8,9 %).

Por países, hubo aumentos a Sudáfrica (36,7 %), Taiwán (29,4 %), India (26,3 %), Estados Unidos (17,6 %), Egipto (10,9 %), Hong-Kong (9,3 %), Perú (7,9 %) y Singapur (5,4 %), y caídas en Argelia (-91,5 %), Argentina (-67,9 %), Nigeria (-30,8 %), Brasil (-21,4 %), Indonesia (-21,1 %), Arabia Saudí (-15,2 %), Canadá (-9,8 %) y Japón (-8,7 %).

Solo en el mes de febrero, las exportaciones de Comunitat Valenciana aumentaron un 3,8 % interanual, con 3.330 millones, pero bajaron un 1,9 % en relación a enero; las importaciones de 2.889 millones se redujeron un 0,8 % interanual y subieron un 0,7 % respecto al mes anterior. El saldo comercial registró en febrero un superávit de 441 millones de euros y la tasa de cobertura se situó en el 115,3 %, 5,1 puntos porcentuales más que en febrero de 2022. 

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

La Junta Electoral prohíbe al Consell mencionar "logros o mejoras" en la campaña de Renta
Feria Valencia incluirá una tercera vicepresidencia para ampliar la representación empresarial