Valencia Plaza

Rocafort baja el telón de sus fiestas mayores 

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA. Las Festes Majors de Rocafort terminaron el pasado miércoles con el tradicional Día del Gos cuando los vecinos se reunieron para rememorar los pasados días. Las celebraciones de este año se caracterizaron por la buena convivencia y la gran participación de las asociaciones festivas, clavarias y del resto de vecinas y vecinos de Rocafort. Unas Festes Majors pensadas para todas y todos, con actividades familiares e infantiles, Nit de Paelles, Carnaval, Moros y Cristianos, música en directo, verbenas y orquestas, Duta, Cordà, mascletà...

Una oportunidad para disfrutar del color y la alegría en las calles de Rocafort durante el verano.El programa comenzó el viernes 17 con el pregón de Juan Martínez Blat, presidente de la asociación de Jubilados de Rocafort, en un acto presentado por el cómico Enric Company. El día siguiente fue el momento de la Nit de Paelles, que volvió a ser una de las noches más especiales en la plaza España.

La fiesta de las familias

El domingo 18 fue uno de los días para los niños con las actividades organizadas por la Cla-varía San Agustín, formada por los más jóvenes de Rocafort. Los chavales y sus familias se han implicado especialmente en esta edición con un programa que fomenta la afición de los pequeños por las Fiestas. El Carnaval infantil del martes 21 fue otro gran momento en el que las familias tomaron las calles y las llenaron de color y alegría, así como la Balconada del jue-ves, cuando los clavarios de San Agustín tiraron regalos desde un balcón de la calle Bonavis-ta, entre otros.

Éxito de los actos principales

La noche del 23 fue uno de los acontecimientos estelares, el Carnaval, presentado por las drags Margot y Chantal. La imaginación y el buen ambiente de convivencia confirman que el Carnaval de Rocafort fue otro año más una experiencia especial.La espectacularidad de los Moros y Cristianos del pasado sábado, la emocionante Duta de Santa Bárbara del domingo y la mascletà y el Castell de Focs del martes, fueron otros de los actos principales de estos días que pusieron el broche final de las Festes Majors.“Han sido unas celebraciones con gran ambiente, familiares y de convivencia. Ha habido gran participación en los actos principales, como la Nit de Paelles, Carnaval y los Moros y Cristia-nos, pero también han gustado las novedades de este año como el Correbars o la noche de Playback de los Jubilados”, apunta la concejal de Cultura y Fiestas, Julia Cañizares.Cañizares explica que en noviembre habrá una reunión de la Comisión de Fiestas para valo-rar la edición de este año y empezar a trabajar en las Fiestas de 2019.

Una calle de premio

Este año se ha reconocido la labor de las vecinas y vecinos de la calle Testamentaria, que han ganado el premio de fachadas y balcones de este año. Han trabajado en la decoración desde septiembre, realizada con material reciclado reutilizando bolsas de plástico. Estos días de Fiestas han disfrutado de su calle cenando juntos a la fresca. Han fabricado cerca de 800 ro-setones y han utilizado 4000 bolsas de plástico para hacer que Rocafort sea un pueblo toda-vía más bonito durante estos días.

Puntos Violeta

Durante dos de las noches de mayor afluencia de público, Paellas y Carnaval, el Ayuntamien-to, a través de la concejalía de Igualdad, instaló “puntos violeta” en los que mujeres y hom-bres voluntarios informaron y previnieron contra las agresiones sexuales. En las carpas in-formativas se colocaron carteles con el lema “Tengamos la fiesta en paz” para conseguir que las fiestas fueran seguras para todas las mujeres, un espacio de diversión y libertad.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

El 93% de los españoles apuesta por eliminar el cambio horario en la consulta pública de Bruselas
Les Festes de la Mare de Déu de la Salut de Algemesí se expresan como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad