VALÈNCIA. 262 nuevas ideas de proyectos sobre la mesa que concluyeron en 6 soluciones filtradas y prototipadas y dos ganadores finales. Así concluyó el II Valencia Legal Hackathon tras 12 horas ininterrumpidas de trabajo de 6 firmas para acabar desarrollando soluciones basadas en Inteligencia Artificial (IA) que impacten positivamente en el día a día del sector legal.
En la edición de este año de uno de los eventos de referencia en el ámbito LegalTech a nivel nacional se puso como objetivo impulsar la innovación tecnológica en el mundo jurídico bajo el espíritu de la coopetencia (término empleado para hacer referencia a la colaboración de firmas que son competencia entre sí, pero se alían con un objetivo común, desarrollar soluciones innovadoras para el sector legal). Su éxito se debe a 6 despachos de abogados retadores de primer nivel: Bonet Abogados, ECIJA, Segarra Abogados y Economistas, Varona Legal & Numbers, Grant Thornton y RSM, que impulsaron conjuntamente desde cero proyectos tecnológicos para mejorar la gestión y eficiencia de los despachos y la relación con sus clientes gracias a la IA.
El Hackathon, organizado por Innova.legal y celebrado en Innsomnia Acelerator, contó paralelamente con 8 ponentes en 3 mesas redondas que analizaron la llegada de la IA y el Desing Thinking a las firmas. En ellas participaron máximos expertos en la materia como Pavabits, empresa tecnológica de desarrollo de software, la editorial jurídica Tirant lo Blanch, la Cátedra HP de la Universitat Politècnica de València e Ymant, empresa de Servicios informáticos. Además, el evento tuvo el apoyo de instituciones de referencia como el Ilustre Colegio de Abogados de Valencia, -cuyo decano José Soriano inauguró el evento tras ser presentado por un avatar como un guiño a la temática del evento-, y de representantes de las distintas Facultades de Derecho públicas y privadas de Valencia.