Valencia Plaza

la presidenta, marta barrachina, pone en valor "la mayor inversión de la historia en agua

Se repite la historia: el PP aprueba en solitario su segundo presupuesto de la Diputación de Castelló

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

CASTELLÓ. Se repite el mismo guion de hace un año. El PP, que tiene la mayoría, ha sacado adelante en solitario su segundo presupuesto de la legislatura en la Diputación de Castellón. Lo ha hecho este martes con la abstención de Vox y el rechazo del PSPV y Compromís

El partido de extrema derecha ha justificado su voto ante la existencia de "líneas ideológicas". Su portavoz, Luciano Ferrer, se ha referido a las partidas sobre igualdad de oportunidades, violencia de género y el Consell de la Dona. En cuanto a los representantes socialista y valencianista, Samuel Falomir y David Guardiola, respectivamente, han coincidido en oponerse a las nuevas cuentas provinciales por la "decisión de eliminar el Fondo de Cooperación", han reiterado en sus intervenciones durante el pleno.

Más de 217,2 millones para 2025

El proyecto económico de la Diputación para 2025 asciende a 217,2 millones de euros, lo que supone un 12% más respecto a 2024. Como ha explicado la vicepresidenta primera, María Ángeles Pallarés, ese incremento se ha producido por la incorporación de los 6 millones de euros del Perte para la digitalización del agua, el convenio con el Epsar para construir nuevas depuradoras o mejorar las existentes (10,6 millobnes) y las aportaciones de otras administraciones al Hospital Provincial (4 millones).

La también responsable del área Económica ha recuperado parte del discurso de la presidenta, Marta Barrachina, cuando presentó el presupuesto el pasado 26 de noviembre, para señalar que "esta Diputación no se ha detenido; hemos conseguido sacar adelante un presupuesto que prioriza cinco grandes ejes que no sólo son números sobre un papel, son un reflejo de la gestión eficiente y útil, hecha por y para las personas, para los municipios y para el futuro de Castellón".

La vicepresidenta provincial ha incidido en que "son unas cuentas trabajadas y muy pensadas, fruto del conocimiento de primera mano de todos los pueblos que conforman nuestro territorio y en una visión a largo plazo: la equidad entre municipios grandes y pequeños, la justicia social y la protección de nuestro patrimonio natural y cultural”. “Un presupuesto donde se reflejan proyectos y propuestas de gran envergadura, proyectos estratégicos y ambiciosos que buscan alcanzar el crecimiento de todos los pueblos por igual, sin dejar a nadie atrás; en definitiva, buscan transformar nuestra provincia", ha añadido.

La mayor inversión de la historia en agua

En su discurso de cierre, Marta Barrachina ha puesto en valor que esa cifra de 217,2 millones de euros. "Hoy es un día muy importante para la provincia de Castellón. "Este presupuesto comienza a caminar de la mano de todos esos alcaldes que pedían inversiones importantes como más conciliación, más inversión para intentar solventar el problema del agua que tiene esta provincia.  Lo importante es que estos presupuestos nos permitirán hacer la mayor inversión de agua y de muchas cosas más", ha incidido.

De menor a mayor representación, Vox (un diputado) ha iniciado el debate. Ferrer ha criticado algunas de las subvenciones aprobadas por la Diputación y ha apuntado que su formación seguirá reclamando la priorización de objetivos para destinar el dinero de los contribuyentes a las necesidades más urgentes de los pueblos, "pero el movimiento LGTBI y la ideología de género no están entre las prioridades de nuestros administrados y, sin embargo, la inmigración ilegal sí se encuentra entre sus preocupaciones si ésta se ve favorecida por el efecto llamada".

Foto: CARLOS PASCUAL.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Telefónica, en plena revalorización, por encima de la media móvil de los 100 periodos
Los alcaldes de la Dana piden al Gobierno tener más margen de gasto y poder contratar personal