Valencia Plaza

Sespas propone establecer un vicepresidente específico para salud en la Comisión Europea

  • Foto: ROBER SOLSONA/EP
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA (EP). La Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria (SESPAS) se ha adherido a las recomendaciones sobre política sanitaria de cara a las elecciones europeas de 2024, elaboradas por la Alianza de la Sociedad Civil EU4Health, donde se propone establecer un Vicepresidente específico para salud en la Comisión Europea, asignar un presupuesto dedicado para promoción y prevención, y garantizar la participación activa y colaborativa de la sociedad civil en la formulación de políticas.

El manifiesto recoge 10 prioridades clave, centradas en reforzar la formulación de políticas de salud pública en la UE, aplicar políticas más sólidas que mejoren la salud pública y romper los silos políticos. En ellas insta a la sociedad civil de la salud debería participar más en la elaboración de políticas de salud de lo que lo hace actualmente. La tercera petición del manifiesto se centra en crear mecanismos colaborativos más sólidos.

Así, a través de la adopción de una Estrategia de la Sociedad Civil, la UE debería desarrollar mecanismos para una creación colaborativa más sólida de políticas, programas y servicios, que permitan un verdadero empoderamiento de las personas y comunidades, incluida la participación de los pacientes. También, la UE debería apoyar y habilitar el espacio para la sociedad civil a nivel de la UE y aumentar la participación de las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) en la formulación de políticas en el ámbito de la salud y otros sectores, mediante la garantía de mecanismos de financiación específicos.

En quinto lugar, la UE debe intensificar y acelerar la coordinación entre los Estados miembro en todos los niveles de gobierno para abordar los determinantes subyacentes de la salud. Asimismo, incluir las enfermedades no transmisibles (ENT) en el mandato del Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC) permitiría el desarrollo e implementación de una visión a largo plazo sobre las ENT.

El acceso equitativo a la salud es el punto clave de la sexta prioridad. La acción de la UE debería centrarse en abordar y eliminar las desigualdades en salud, erradicar la discriminación y promover el acceso equitativo a la salud y al cuidado. En séptimo lugar, las políticas de la UE deberían promover una atención médica integral, centrada en la persona y fomentar la participación y el compromiso del paciente. En esta misma línea, las nuevas tecnologías en salud deberían mejorar la gestión de enfermedades y aplicarse a las necesidades de las personas con consideraciones de calidad, seguridad y equidad. Los pacientes deberían poder acceder y tener control sobre sus propios datos.

Finalmente, se recuerda que la UE debería garantizar que todas las políticas consideren los impactos en la salud mental, la salud física y el bienestar. Así, se deben implementar evaluaciones de impacto para la salud y la equidad en salud, iniciando y facilitando acciones en áreas de políticas públicas no relacionadas con la salud, para lograr mejores resultados en la salud física y mental de todas las personas.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

El CIS mantiene al PSOE en cabeza para el 9J aunque ve recortada su ventaja a tres puntos
El Consell lanza su concurso de suelo a promotores: 8 lotes con 13 solares para 721 viviendas de alquiler