VALÈNCIA (EFE). La teledetección por satélite, que permiten la observación de la Tierra con el fin de evaluar la salud del planeta, es la "única herramienta posible" si se quiere tener una información global para hacer frente al cambio climático, que está afectando "de forma evidente" a la superficie terrestre y para cuyo control se deben tomar medidas "drásticas" y "lo antes posible".
Así lo ha asegurado este lunes a EFE José Antonio Sobrino, catedrático de Física de la Tierra de la Universitat de València (UV) y director de la Unidad de Cambio Global, entidad que organiza un simposio internacional que esta semana reúne en Torrent (Valencia) a más de 200 científicos y científicas de 18 países.
El sexto Internacional Symposium on Recent Advances in Quantitative Remote Sensing (RAQRS) tiene por objetivo poner en común los avances más recientes en Teledetección, presentar las misiones de observación por satélite previstas para el futuro y evaluar el estado actual de la Tierra.
Respecto al actual estado del planeta, Sobrino, premio Jaume I de Protección al Medio Ambiente 2919, afirma que es difícil de contestar pero, indica, "podemos ver claramente" en el caso del incremento del nivel del mar cómo en los últimos treinta años prácticamente ha subido 10 centímetros de altura.
Valencia Plaza
Sobrino: "La teledetección dará la información global para afrontar el cambio climático

- José Antonio Sobrino. Foto: UV
Últimas Noticias
-
1Cultura recibe el apoyo de ICOMOS-España en la recuperación del patrimonio afectado por la Dana
-
2El precio de la luz se desploma este domingo a 3,03 euros/MWh, su valor más bajo desde junio de 2024
-
3El PPCV ensalza en Sevilla las políticas de vivienda del Consell y dice que habrá "solución cuando el PP gobierne España"
-
4La Junta Militar confirma más de mil muertos por el terremoto de Birmania
-
5Francisco José Arnau explora las conexiones entre el nazismo y València en su nueva novela

Suscríbete nuestro newsletter
Siempre al día de las últimas noticias