Valencia Plaza

EL MERCADO, PENDIENTE DE LAS PALABRAS DE POWELL (fed)

Suave apertura bajista de un Ibex 35 que trata de digerir las últimas subidas

  • Foto: EP
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

MADRID (EP). El Ibex 35 ha iniciado la sesión de este martes con una bajada del 0,15%, lo que ha llevado al selectivo a perder la cota de los 9.500 puntos después de cerrar ayer en los 9.511 enteros, máximos desde finales de febrero de 2020. En concreto, el selectivo madrileño inició la sesión en los 9.496,5 puntos en una jornada marcada por la comparecencia del presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), Jerome Powell, ante del Comité Bancario del Senado, donde podría dar pistas sobre qué postura va a tomar la Fed en la reunión de este mes en relación con la subida de los tipos de interés.

En los primeros compases de la sesión de este martes las mayores subidas se las anotaban Repsol (+0,4%), Bankinter (+0,26%) y Logista (+0,26%), mientras que en el lado contrario se situaban IAG (-0,77%), Fluidra (-0,60%), Telefónica (-0,58%), Amadeus (-0,50%) y Grifols (-0,4%). El resto de Bolsas europeas también abrieron con caídas: Londres y Francfort cedían casi un 0,1%, mientras que París y Milan se dejaban un 0,2%.

Asimismo, el precio del barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, se situaba en 86,45 dólares, con un ascenso del 0,3%, mientras que el Texas cotizaba en los 80,70 dólares, un 0,3% más.

En el mercado de divisas, la cotización del euro frente al dolar se colocaba en 1,0682 'billetes verdes', mientras que en el mercado de deuda, el interés exigido al bono a diez años bajaba hasta el 3,742%.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo

Los mandos intermedios suspenden en la gestión de los equipos
Cox Energy se lanza a por Abengoa: pone sobre la mesa 564 millones de euros