Tierra de empresas

‘Nada más que zumo. Nada menos que zumo’: el impulso educativo del sector citrícola español

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

España, una de las mayores potencias citrícolas del mundo, transforma anualmente alrededor de 1,2 millones de toneladas de naranjas y clementinas en zumo. Esta transformación no solo permite aprovechar frutas no comercializables en fresco por cuestiones estéticas o de tamaño, sino que contribuye activamente a la sostenibilidad del sistema agroalimentario, al reducir el desperdicio alimentario y dar valor a toda la producción.


El sector citrícola español recurre a la creatividad para dar a conocer la realidad del zumo de naranja 100% exprimido y la industria que lo hace posible, apostando por una herramienta de divulgación innovadora y original: un videojuego. Lanzado como parte de la campaña ‘Nada más que zumo. Nada menos que zumo’, esta iniciativa busca conectar con el público joven, fomentar hábitos de alimentación saludable y desmontar determinados mitos alrededor del zumo con información veraz, contrastada y con base científica.


Zumotron, nombre que recibe el juego desarrollado por el Comité de Gestión de Cítricos (CGC), Anecoop, Agriconsa y Zumos Valencianos del Mediterráneo (Zuvamesa), con el respaldo de la Generalitat Valenciana, recorre todas las etapas que integran la cadena de valor de la industria, desde el campo hasta su consumo en forma de zumo.


El juego también evidencia una realidad de la industria de transformación de cítricos que la inmensa mayoría de la población desconoce: del cítrico se aprovecha todo. La pulpa se usa en la industria alimentaria, la piel para la fabricación de aceites esenciales y las cáscaras sobrantes para elaborar pellets destinados a la alimentación animal, lo que convierte a la industria del zumo en un referente en sostenibilidad y economía circular.


Un sector vital para la economía, el empleo y el medioambiente


Con una producción anual de entre 6 y 7 millones de toneladas de cítricos, el valor económico del sector citrícola español supera los 4.000 millones de euros cada temporada. Más de 280.000 empleos directos —y muchos más indirectos— dependen de esta actividad, que se extiende desde la recolección hasta la distribución. Además de su peso económico y social, los cultivos cítricos son aliados del planeta: actúan como sumideros de carbono, ayudan a reducir el CO₂ y generan oxígeno, cumpliendo un papel clave en la lucha contra el cambio climático. En este sentido, la industria del zumo juega un papel clave, ya que no solo reaprovecha y valoriza la fruta, sino que transforma en recursos valiosos, que se reincorporan a la cadena
productiva, lo que de otro modo serían residuos orgánicos.

Detrás de cada vaso de zumo natural hay una cadena de valor que empieza en el campo y llega hasta la mesa. Agricultores, recolectores, procesadores y distribuidores trabajan unidos para ofrecer un producto de máxima calidad, al tiempo que refuerzan el desarrollo socioeconómico, especialmente en áreas rurales, y sostienen la economía local de múltiples municipios de nuestro país. Así, el zumo de naranja no solo alimenta, sino que también impulsa un modelo económico sostenible, comprometido con las personas y el medio ambiente.

Recibe toda la actualidad
Valencia Plaza

Recibe toda la actualidad de Valencia Plaza en tu correo